miércoles, 2 julio 2025

La izquierda abertzale busca pescar votos en Madrid o Burgos para repetir su triunfo de 1987

La ciudad burgalesa de Miranda del Ebro acoge este jueves 6 de junio un mitin de Euskal Herria Bildu, que cruza la frontera entre Euskadi y Castilla y León para pedir el voto para las elecciones europeas con la ayuda de la formación municipalista Izquierda Mirandesa, que solicita el voto para la izquierda abertzale prácticamente desde su fundación en 1983.

Publicidad

Por aquella época, la izquierda abertzale había salido del País Vasco y Navarra con la intención de cosechar apoyos entre la ciudadanía progresista que se hubiese quedado sin referentes tras el fracaso de formaciones extraparlamentarias que se movían a la izquierda del PCE.

Herri Batasuna (HB) organizaba en 1984 mítines en Villalar de los Comuneros (Valladolid) con motivo del Día de Castilla y León, y en 1987 se recorrió la piel de toro para pedir el voto en las primeras elecciones europeas.

En aquella cita HB consiguió un eurodiputado en la figura del abogado Txema Montero, que cosechó 361.000 votos de los cuales 210.000 llegaron desde Euskadi (donde fue primera opción), 40.000 de Navarra y más de 100.000 del resto del Estado.

Formaciones como el Movimiento Comunista, la Liga Comunista Revolucionaria o el Moviment de Defensa de la Terra pidieron el voto para la izquierda abertzale, que contó con una oficina permanente en Madrid durante la campaña. «No hemos pedido nada a nadie, pero hemos recibido ya muchos ofrecimientos de colaboración de prácticamente todo el Estado español», decía Montero.

Tras abrirse las urnas, el abogado aseguró que el triunfo abertzale se debía a que «nuestra lucha es la de muchos otros pueblos». Lo decía en referencia a Cataluña, donde Herri Batasuna rozó los 40.000 apoyos, la Comunidad de Madrid (15.000 votos), la Comunidad Valenciana (12.000), Andalucía (casi 10.000) o Galicia (más de 7.000).

OSKAR MATUTE PUSO LA CARA EN MADRID

El histórico Pernando Barrena está situado en el puesto número 2 de la coalición Ahora Repúblicas, nombre con guiño al resto del Estado que también integra a Esquerra Republicana de Catalunya, el Bloque Nacionalista Galego o el balear Ahora Mès (que está integrado en Sumar en el Congreso).

Publicidad
EH Bildu
EH Bildu

EH Bildu ha decidido respaldar a Barrena con una de las caras más conocidas de la coalición, el diputado Oskar Matute, cara renovada y amable de la izquierda abertzale a nivel estatal por su procedencia de la familia de Izquierda Unida.

Matute, que condenó los atentados de ETA en su juventud, protagonizó hace unos días un acto en Madrid y ha explicado en Gara la intención de Euskal Herria Bildu de conseguir votos fuera de Navarra y Euskadi.

«El voto a EH Bildu desde cualquier punto que no sea Euskal Herria es un voto valiente. Es valiente votar a una formación de izquierdas que no te promete puertas giratorias, que no te promete un horizonte y una perspectiva laboral y tal de por vida. Y es doblemente valiente, debido a la campaña de criminalización continua a la que estamos asistiendo. Todos estos años ha habido mucha gente que ha venido fijándose en nuestra labor en el Congreso de los Diputados. Nos han manifestado su deseo y voluntad de poder votarnos, lamentando vivir fuera de Euskal Herria», asegura.

«A toda esa gente ahora sí podemos ofrecerle una papeleta de Ahora Repúblicas. Es una papeleta que puede aunar su rebeldía, su indignación con las políticas que nos maltratan con una esperanza. Decía Aristóteles que la esperanza es el sueño del hombre despierto con nosotros. Queremos llevar unas papeletas de esperanza a cualquier lugar de la circunscripción electoral única que es el Estado español», añade.

DIFERENTES NACIONES

Dice Matute que «todas esas gentes de izquierda serán capaces de unir su rabia, su indignación por el estado de las cosas, con una esperanza de levantar una alternativa de dignidad para todos y todas. Creo que ahí Euskal Herria Bildu hemos demostrado que podemos no pertenecer a la misma nación, pero que pertenecemos a la misma clase. Y que los derechos de la gente, la dignidad de las clases populares, para nosotros es una brújula inalterable por encima de otras cuestiones».

El diputado, que no tiene opciones de cosechar acta de eurodiputado, afirma que es importante tener en cuenta que más del 80% de las decisiones que afectarán a nuestras vidas vienen emanadas de decisiones del Parlamento Europeo. Por tanto, la reflexión de EH Bildu para este espacio es la misma que mantuvimos para el Congreso y Senado: en cualquier otro lugar donde se decida la vida o las políticas que afectan a la vida de los ciudadanos vascos estaremos para poder alzar la voz y para poder inclinar la balanza hacia posiciones de mayor justicia, dignidad, igualdad y solidaridad».

Mientras EH Bildu sale de sus fronteras naturales para cosechar el voto, Podemos se adentró hace unos días en Euskadi de la mano de Pablo Iglesias, que pidió a los votantes habituales de la izquierda abertzale que en este caso confíen en la papeleta liderada por Irene Montero.

Publicidad
Publicidad