Un colegio de Madrid impide votar a los mayores con DNI permanente

Según testigos presenciales en el Colegio Público Claudio Moyano, a los ciudadanos mayores de 65 años con DNI permanente no se les permitió ejercer su derecho al voto. Si bien el principal testigo consiguió votar tras llamar a la policía, aseguran que en el mismo centro varios ciudadanos mayores ya se habían retirado del centro sin votar previamente. Desde la mesa se había explicado que con este tipo de documento no se votaba por qué era más complicado de confirmar su autenticidad. 

Es una dificultad más para los ciudadanos mayores a la hora de votar. Es una prueba más de lo importante que es conocer nuestros derechos en estos casos, y de la necesidad de los testigos de mesa y los voluntarios en los eventos electorales. Es que no siempre el jefe de mesa o del colegio electoral conoce las normativas que debería tener un trabajador en esta situación, porque se enteran en el último momento que deberán prestar el servicio. Además, no es el único problema que ha enfrentado el colegio Claudio Moyano como centro electoral.

EL VOTO DE LOS MAYORES

En cualquier caso, el voto de los mayores no es un dato menor. Aunque puede haber confusión por el hecho de que la página de la Unión Europea señala que los mayores de 70 años no tienen por qué acudir al centro de votación, son también algunos de los ciudadanos que más necesitan acercarse a los centros electorales para evitar la confusión y sentir que en efecto ejercieron un derecho que muchos de ellos sienten como una victoria conseguida en su tiempo de vida, y que, por tanto, no lo dan por sentado.

Publicidad

Aun así, la votación ha alcanzado apenas el 38,3%, un motivo más para intentar ayudar a los ciudadanos que se presenten en su centro de votación y cumplan con las exigencias mínimas para ejercer su derecho al voto. Es también trabajo de los votantes conocer estas exigencias y cumplirlas para poder evitar situaciones complicadas. Pero también la compleja situación de los testigos que muchas veces por la velocidad en la que deben asumir el puesto en cada una de las múltiples jornadas electorales de cada año. 

PROBLEMAS ELECTORALES EN OTROS COLEGIOS DE ESPAÑA

El caso es que, como es inevitable, hay varias incidencias en los colegios electorales. Desde los colegios en los que hay papeletas perdidas, o que no llegaron las de un partido a tiempo, obligando a retrasar el inicio, y el final, de la votación. Es algo que ha ocurrido en Zamora, Jaén y varios municipios de la llamada «España Vaciada». 

La coalición Existe, formada por Teruel Existe, Soria ¡YA!, Cuenca Ahora, Aragón Existe, Ahora Decide y Jaén Merece Más, Por un Mundo más Justo y otros centenares de partidos municipalistas y regionalistas han tenido voz, pero no voto en estas elecciones europeas del 9-J. La alianza no disponía de papeletas en algunos centros de votación, donde las del PSOE se desdoblaban para ocupar dos espacios en vez de uno. 

Además, una variedad de incidencias ha generado que 6 colegios en Andalucía alarguen su hora de cierre al menos media hora después de las 8 de la tarde. De cualquier modo, no se trata de incidencias preocupantes para el desarrollo de la elección, sino que son un reflejo de la complejidad de organizar una elección tan grande como la del parlamento europeo, en la que tienen derecho al voto más de 360 millones de ciudadanos en todo el continente. Al mismo tiempo es un recordatorio de lo necesario de conocer los derechos como votantes  y tener a mano los números a los que llamar en caso de incidencias. 

Publicidad
Publicidad