El Tribunal Constitucional (TC) se enfrenta a una semana crucial con la revisión de varios asuntos de gran relevancia. Entre ellos, destaca el análisis de la condena de nueve años de inhabilitación impuesta a la exministra socialista Magdalena Álvarez por el caso ERE, así como la decisión de admitir o no a trámite el recurso del PP contra la contabilización de los votos delegados de Carles Puigdemont y Lluís Puig en el Parlament de Cataluña.
El caso ERE: ¿un exceso en la interpretación del delito de prevaricación?
El TC examinará la ponencia de la vicepresidenta del tribunal, la magistrada Inmaculada Montalbán, que propone estimar el recurso de Álvarez y anular su condena. Esta postura coincide con la del Ministerio Fiscal, que considera que la revisión de las penas del caso ERE solo debería afectar al delito de prevaricación en relación con la elaboración y aprobación de los anteproyectos de ley de presupuestos de Andalucía.
La cuestión central radica en determinar si la aprobación del proyecto de ley de presupuestos, posteriormente convertida en ley, pudo ser juzgada por un juez penal y calificada como acto administrativo injusto.
Se debatirá si el juez debía haber planteado una cuestión de inconstitucionalidad ante el TC en caso de dudas sobre la legalidad de la ley, en lugar de declarar ilegal la norma. La decisión del TC tendrá un impacto significativo en la interpretación del delito de prevaricación y en la relación entre el poder judicial y el legislativo.
Los votos delegados de Puigdemont y Puig: ¿una nueva batalla judicial?
El TC analizará el recurso del PP contra la decisión de la Mesa de Edad del Parlament de Cataluña de contabilizar los votos delegados de Puigdemont y Puig, ambos fugados de la justicia española.
El tribunal ya anuló el voto telemático de Puig en la anterior legislatura, argumentando que la decisión de estar «voluntariamente» fuera del país para eludir la acción de la justicia española no era una «circunstancia constitucionalmente válida».
La decisión del TC sobre la admisión a trámite del recurso del PP podría tener consecuencias importantes para el futuro de la política catalana y la interpretación de la ley electoral.
Otros asuntos en el orden del día: aborto, memoria democrática y simplificación administrativa
El TC también abordará el recurso de Vox contra la reforma de la ley del aborto, previsiblemente con una decisión favorable a la constitucionalidad de la norma. La mayoría progresista del tribunal parece inclinada a rechazar el recurso de Vox, manteniendo así la ley vigente.
Asimismo, el TC se pronunciará sobre la admisión a trámite del recurso del presidente del Gobierno contra la ley de Memoria Democrática de Aragón, así como el recurso de los senadores del PSOE contra el Decreto-ley 3/2024 de la Junta de Andalucía sobre simplificación administrativa.
La semana del TC estará marcada por decisiones de gran peso político y jurídico, con un impacto directo en la interpretación de la ley y el futuro de la política española.