Las claves del auge de la extrema derecha en Francia

Gabriel Zucman, reconocido economista francés y experto en desigualdad, ha señalado que el crecimiento del partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN) en Francia está impulsado principalmente por preocupaciones económicas más que por identitarias, a menos de tres semanas de las elecciones legislativas anticipadas que podrían darle al RN un impulso significativo.

En medios, Zucman destacó que, según el análisis de los comportamientos electorales en Francia, los votantes están más preocupados por temas como los salarios, el poder adquisitivo y la inflación que por cuestiones identitarias.

EuropaPress 6027903 12 june 2024 france paris french president emmanuel macron gives press Moncloa

Esto, afirmó, refleja un profundo sentimiento de abandono por parte de los poderes públicos, exacerbado por los recortes en servicios públicos y en infraestructuras.

Publicidad

El economista, quien también es profesor en la Escuela de Economía de París y en la Universidad de Berkeley, responsabilizó a los partidos tradicionales por el ascenso de la extrema derecha en Francia, argumentando que han sido incapaces de gestionar la globalización de manera que beneficie a la clase media y obrera, no solo a las multinacionales y sus propietarios.

El Frente Popular surgió nuevamente para combatir a la extrema derecha en Francia.
El Frente Popular surgió nuevamente para combatir a la extrema derecha en Francia.

Zucman destacó que el RN ha capitalizado estas preocupaciones económicas al presentarse como el único partido con respuestas concretas para los votantes decepcionados. Sin embargo, criticó la estrategia del RN de utilizar las fronteras y a los extranjeros como chivos expiatorios en su discurso político.

1
Soluciones en Francia

En cuanto a soluciones, Zucman abogó por una mayor justicia fiscal y progresividad en los impuestos, especialmente a las grandes fortunas. Como fundador del Observatorio Fiscal Europeo y miembro de Icrit, una organización internacional dedicada a reformas fiscales corporativas, Zucman ha sido un defensor destacado de la necesidad de reescribir las normas de la globalización para asegurar una distribución equitativa de sus beneficios.

Con respecto a su propuesta de un impuesto a los más ricos, Zucman explicó que esta medida podría generar ingresos significativos que podrían ser reinvertidos en políticas sociales y económicas más equitativas.

La entrevista de Zucman con los medios se produce en un momento crucial para Francia, con nuevas elecciones legislativas convocadas por el presidente Emmanuel Macron tras los resultados de las elecciones europeas en las que el RN obtuvo una significativa porción del voto popular.

Publicidad
Publicidad