Recursos agotados en España: la clase alta en el banquillo de los acusados

España atraviesa una condición crítica y la situación medioambiental está en alerta. Hacia finales de mayo, se informó que España había agotado todos los recursos del planeta y esta noticia puso en alerta a la sociedad y la mirada se posó en los posibles culpables de la problemática.

Según la Global Footprint Network, el país ha consumido «el presupuesto ecológico» para este 2024. En el contexto de el Día de Sobrecapacidad de la Tierra, esta ONG llegó a esta tremenda conclusión gracias al estudio de la biocapacidad (o capacidad de regeneración biológica) y la huella ecológica de la nación.

Quiénes son los verdaderos culpables de esta situación en España

Global Footprint Network estableció el 20 de mayo como el día en que España gastó la mayor parte de recursos ambientales, aún quedando siete meses para que termine el año. Estos estudios revelan que recursos como agua, energía, materias primas, alimentos ya fueron «gastados» dentro de este «presupuesto» ambiental.

Publicidad

Este cálculo devela que los recursos de producción se terminaron antes de lo previsto pero, a la vez, este número es alentador debido a que el año pasado esta misma situación se dio el 12 de mayo, es decir, ocho días antes. A la hora de buscar «culpables» de esta problemática, la mirada se posa sobre la clase alta debido a que es este sector el que produce más «gasto» ambiental. El sector millonario «gasta» alrededor de un 72% de los recursos naturales, mientras que las clases más bajas solo un 1%.

Cómo se calcula el «presupuesto» ecológico en España y el mundo

Cómo se calcula el "presupuesto" ecológico en España y el mundo

Global Footprint Network realiza este cálculo de presupuesto ecológico bajo la ley de la oferta y demanda. La Organización analiza cómo es la demanda de una población y la oferta de recursos y servicios de los ecosistemas. En cuanto a lo que el ecosistema ofrece se estudian la superficie terrestre y marítima biológicamente productiva de esa nación. En relación a la demanda, la huella ecológica es la que entra en la medición.

Este sistema de medición incluye la demanda de una población en cuanto a alimentos y productos de fibra de origen vegetal, productos ganaderos y pesqueros y otros elementos forestales. La huella de carbono es la que delimita las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la actividad humana, personal o de una nación. Esto se refiere al consumo de electricidad, combustible y varias actividades cotidianas en las que, sin quererlo, generan gases que se acumulan en la atmósfera y sobrecalientan el planeta.

Publicidad
Publicidad