En España, el sector turístico desempeña un papel fundamental en la economía nacional. Sin embargo, en los últimos años, se han evidenciado algunos problemas relacionados con el turismo de masas y excesos, los cuales han generado malestar entre los residentes locales. Es por ello que surge la necesidad de promover un turismo más responsable, inclusivo y regenerativo.
El consejero delegado de Meliá Hotels International y presidente de Exceltur, Gabriel Escarrer Jaume, ha abogado por erradicar el turismo de excesos, incluyendo los viajes de estudios, los cuales, según él, «no aportan nada» y «conllevan un malestar para los ciudadanos». Asimismo, ha criticado el turismo de masas, afirmando que «no aporta absolutamente nada desde un punto de vista económico y social, y menos para la ciudadanía que tiene que convivir con ello».
Combatiendo la Ilegalidad en el Sector Turístico
Uno de los principales retos a los que se enfrenta el sector turístico en España es la ilegalidad en diversas vertientes, como los taxis piratas, las fiestas en barcos sin licencia o la oferta ilegal de pisos turísticos. Escarrer ha abogado por combatir firmemente estas prácticas ilegales, con el objetivo de promover un sector turístico más responsable y sostenible.
Además, el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, ha criticado la posible aplicación de nuevas tasas turísticas en España, afirmando que «no reducen la afluencia de turistas» y que deben ser consensuadas y finalistas, con el objetivo de mejorar la vida de los residentes o beneficiar a los clientes que aportan un valor añadido en el destino.
Hacia un Nuevo Modelo de Gobernanza Turística
El manifiesto de Exceltur expone la voluntad de los principales agentes privados del sector para fomentar prácticas responsables en la gestión empresarial e impulsar políticas institucionales y fórmulas de gobernanza público-privada. Los ejes principales de este manifiesto son la saturación, la gentrificación, el empleo, el entorno y la gobernanza.
Entre las propuestas señaladas en el manifiesto se encuentran trabajar por un gran pacto de Estado con el respaldo de las comunidades autónomas, concienciar a los visitantes del respeto a los residentes o analizar el posicionamiento actual para definir acciones con rigor. El objetivo es promover un turismo más responsable y sostenible que beneficie tanto a la industria turística como a los residentes locales.