lunes, 5 mayo 2025

En dos años, Endesa adapta 1.500 soportes eléctricos en Cataluña para proteger aves

La protección de la fauna silvestre y la mejora de la infraestructura eléctrica son dos objetivos que, en ocasiones, pueden parecer contrapuestos. Sin embargo, en los últimos años, se ha demostrado que es posible aunar ambos propósitos mediante la implementación de medidas innovadoras y eficaces. Un claro ejemplo de esta sinergia es la iniciativa llevada a cabo por Endesa en Cataluña, donde la compañía ha emprendido un ambicioso proyecto para adaptar sus soportes eléctricos con el fin de salvaguardar la vida de las aves.

Publicidad

Esta iniciativa no solo representa un paso significativo en la conservación de la biodiversidad, sino que también contribuye a mejorar la calidad y continuidad del suministro eléctrico. Al reducir el riesgo de colisiones y electrocuciones de aves, Endesa no solo protege la fauna local, sino que también minimiza las interrupciones en el servicio eléctrico causadas por estos incidentes. Este enfoque holístico demuestra cómo las empresas del sector energético pueden desempeñar un papel crucial en la protección del medio ambiente sin comprometer la eficiencia de sus operaciones.

Adaptación de soportes eléctricos para la protección aviar

En un esfuerzo por armonizar la infraestructura eléctrica con la conservación de la vida silvestre, Endesa ha llevado a cabo una adaptación masiva de sus soportes eléctricos en Cataluña. Durante los años 2023 y 2024, la compañía ha modificado un total de 1.500 soportes de su red de distribución, con el objetivo principal de reducir significativamente el riesgo de electrocución y colisión de aves.

Esta iniciativa no se limita a una sola área, sino que se extiende por diversas comarcas catalanas. Un ejemplo destacado es la comarca del Bages, en Barcelona, donde se han adaptado más de 50 apoyos en un período de dos años. Esta acción sitúa a la comarca en la séptima posición entre todas las comarcas catalanas en términos de adaptaciones realizadas, lo que refleja el compromiso de Endesa con la protección de la avifauna en toda la región.

Los trabajos de adaptación implican la sustitución e instalación de diversos elementos en los soportes eléctricos. Estos cambios están diseñados específicamente para minimizar el riesgo eléctrico para las aves, permitiéndoles coexistir de manera segura con la infraestructura de distribución de energía. Un ejemplo concreto de estas adaptaciones se puede observar en Santpedor, Barcelona, donde se están modificando 6 soportes de una línea de media tensión para hacerlos más seguros para las aves.

Beneficios para la fauna y el suministro eléctrico

La adaptación de los soportes eléctricos no solo beneficia a la fauna local, sino que también tiene un impacto positivo en la calidad del suministro eléctrico para los clientes. Cuando un ave sufre un accidente con la infraestructura eléctrica, puede provocar una interrupción en el servicio. Al reducir la probabilidad de estos incidentes, Endesa está mejorando simultáneamente la fiabilidad de su red de distribución.

Esta doble ventaja demuestra cómo las medidas de protección ambiental pueden alinearse perfectamente con los objetivos de eficiencia operativa. Los clientes de Endesa se benefician de un servicio más estable y con menos interrupciones, mientras que las aves locales gozan de un entorno más seguro para su vuelo y descanso. Esta sinergia entre la conservación de la naturaleza y la mejora del servicio eléctrico es un ejemplo claro de cómo las empresas pueden adoptar prácticas sostenibles sin comprometer su rendimiento.

Publicidad

Además, estas adaptaciones contribuyen a la conservación de especies de aves que pueden estar en peligro o ser vulnerables. Al reducir las muertes por electrocución o colisión, Endesa está desempeñando un papel activo en la preservación de la biodiversidad local. Esto es particularmente importante en áreas donde las rutas migratorias de aves se cruzan con infraestructuras eléctricas, ayudando a mantener poblaciones saludables de diversas especies.

Colaboración y financiación para un futuro sostenible

El proyecto de adaptación de soportes eléctricos de Endesa no es una iniciativa aislada, sino parte de un esfuerzo más amplio y continuo. Estas acciones se enmarcan en un convenio establecido en 2020 entre la compañía eléctrica y la Generalitat de Cataluña, específicamente diseñado para proteger a las aves. Este acuerdo demuestra la importancia de la colaboración entre el sector privado y las autoridades públicas en la consecución de objetivos de sostenibilidad y conservación.

La longevidad de este compromiso es notable, ya que Endesa lleva años realizando estas adaptaciones. Esta constancia refleja un enfoque a largo plazo en la protección del medio ambiente, más allá de iniciativas puntuales o de corto plazo. La empresa ha integrado estas prácticas en su operativa habitual, demostrando un compromiso sostenido con la ecología y la biodiversidad.

Un aspecto crucial que ha permitido la ampliación de este proyecto ha sido el acceso a los fondos europeos Next Generation. Estos fondos, diseñados para impulsar la recuperación económica de Europa de manera sostenible e inclusiva, han proporcionado un impulso financiero significativo a iniciativas como esta. La utilización de estos recursos demuestra cómo las políticas y fondos europeos pueden tener un impacto directo y positivo en proyectos locales de conservación y mejora de infraestructuras.

La combinación de fondos europeos, colaboración gubernamental y compromiso empresarial crea un modelo replicable para otras regiones y empresas. Este enfoque integral no solo aborda los desafíos inmediatos de la protección de la fauna y la mejora del suministro eléctrico, sino que también sienta las bases para un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente en el sector energético.

Publicidad
Publicidad