La reforma de Sánchez no convence a Podemos: La condición que imponen para dar apoyo a la Ley de Extranjería

La política española se ha visto envuelta en un nuevo escenario de tensión y desconfianza, después de que la coportavoz de Podemos, María Teresa Pérez, expresara su escepticismo ante el plan de regeneración que presentará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Según Pérez, su formación «no esperan mucho» de esta iniciativa, especialmente después de que el PSOE y el PP pactaran la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Más allá de las declaraciones sobre el plan de regeneración, Podemos también ha manifestado su disposición a apoyar la reforma de la Ley de Extranjería, siempre y cuando incluya medidas ambiciosas y un acogimiento corresponsable de todos los territorios. Sin embargo, la formación morada ha vuelto a acusar al PSOE de intentar llegar a acuerdos con el PP de cara a los próximos Presupuestos Generales del Estado, lo que ha generado una nueva ola de desconfianza y crispación en el seno del Gobierno de coalición.

Rechazo a la «Gran Coalición» entre PSOE y PP

La coportavoz de Podemos, María Teresa Pérez, ha recriminado que el acuerdo entre el PSOE y el PP para renovar el órgano de gobierno de los jueces supone un intento de gestar una «gran coalición«, precisamente con la formación (en referencia a los populares) que es «responsable» del «lawfare» que los propios socialistas ahora están sufriendo. Por tanto, ha vuelto a exigir al PSOE que «rompa el pacto» con el PP.

Publicidad

Pérez ha lanzado que el PSOE tiene como «nuevo socio» al PP y que sospechan que es «probable» que quieran «pactar las nuevas cuentas públicas» con ello, para agregar que Podemos tiene claro que en materia Presupuestaria no va a aceptar «recortes» ni «contribuir al régimen de guerra«.

Esta postura de Podemos evidencia una profunda desconfianza hacia los acuerdos entre los dos principales partidos del arco político español, ya que consideran que estos «acuerdos oscuros» entre el PSOE y el PP suponen un intento de construir una «gran coalición» que podría ir en detrimento de las reivindicaciones y objetivos de la formación morada.

Demandas de Podemos: Vivienda, Turismo y Migración

Más allá de la crisis generada por los pactos entre el PSOE y el PP, Pérez ha lanzado otras demandas que Podemos considera fundamentales para el desarrollo de la legislatura. En este sentido, la coportavoz ha exigido un «cambio de rumbo de legislatura«, con medidas eficaces para solucionar «el gravísimo problema de emergencia habitacional del acceso a la vivienda» y «parar los efectos catastróficos que tiene la masificación turística».

En cuanto a la reforma de la Ley de Extranjería, Podemos ha manifestado que para contar con su apoyo, la nueva normativa debe contemplar un «acogimiento corresponsable de todos los territorios de obligado cumplimiento«. Además, la formación morada ha insistido en que «deberíamos avanzar en esa regularización de 500.000 migrantes que reclama la Iniciativa Legislativa Popular».

En definitiva, Podemos se ha posicionado como una fuerza política que exige un giro en la orientación de las políticas del Gobierno, especialmente en materia de vivienda, turismo y migración, al tiempo que ha intensificado sus críticas a los acuerdos entre el PSOE y el PP, a los que acusa de intentar construir una «gran coalición» que podría menoscabar los avances logrados por la formación morada.

Publicidad
Publicidad