Este invento enfría habitaciones sin electricidad y ya está causando furor

Un invento para enfrentar la ola de calor es el indicado para estos días de altas temperaturas y si este implica disminuir el gasto de energía mucho mejor. Este invento logró revolucionar los métodos de enfriar los hogares sin necesidad de invertir importantes sumas de dinero en ello.

Se trata de un invento de la empresa Entreature que confeccionó un aire acondicionado que funciona sin electricidad, hecho a base de cerámica y mediante tecnología de impresión 3D. De esta manera, se puede lograr una ventilación adecuada en casa sin necesidad de utilizar artefactos que contribuyan a la contaminación ambiental.

Cómo es el invento que causa furor este verano

Cómo es el invento que causa furor este verano

La compañía encargada de llevar adelante este invento revolucionario es la francesa Entreature, que se encargó de llevar al mercado este sistema que permite el ahorro de energía. Este artefacto está construido con terracota, una cerámica que se procesa a bajas temperaturas y que genera un proceso natural enfría el aire a través de la evaporación de agua.

Publicidad

Este particular material, que también es conocido como ‘tierra cocida’, es un material hecho de arcilla modelada que, tras endurecerse al calor del fuego, puede ser utilizado en diversos elementos como cacerolas para la cocina y obras de arte. Algunos también los usan directamente en la construcción de paredes donde el efecto frío se da de manera natural.

Cómo es el funcionamiento de este invento que revolucionó el modo de refrigeración

Cómo es el funcionamiento de este invento que revolucionó el modo de refrigeración

Desde la empresa francesa Entreature decidieron utilizar las propiedades de este elemento para poder generar un sistema que enfríe de manera artesanal sin utilizar gases de efecto invernadero como los que poseen los aire acondicionado. Para ello, desde la compañía comenzaron este proceso haciendo circular agua dentro de una especie de laberinto de terracota, mientras que un flujo de aire circula por la pared húmeda para provocar la evaporación del agua y produciendo frío como resultado.

El diseño de este invento está basado en la estructura del colar y los ingenieros que lo inventaron decidieron imprimirlo en 3D.Además de sus propiedades, desde la empresa confirmaron que este efecto frío del terracota puede ser potenciado con el uso del ventilador. «Buscamos aumentar al máximo la superficie de la pared húmeda en contacto con el aire ventilado. La impresión cerámica en 3D nos permite probar volúmenes complejos inspirados en la estructura arbórea del coral. Esta restricción técnica se convierte en la firma estética del objeto», dijeron desde Entreature. Además de su uso casero, la terracota se utiliza en otros sistemas como paneles para enfriar en habitaciones.

Publicidad
Publicidad