La mítica figura de ‘Carmen’ es reinterpretada por Wu Tsang en la exposición ‘La gran mentira de la muerte’ del Macba

La cineasta y artista visual Wu Tsang ha explorado el mito de ‘Carmen’ con una instalación fascinante titulada ‘La gran mentira de la muerte’, que se puede visitar desde este sábado 20 de julio hasta el 3 de noviembre en La Capella del Museu d’Art Contemporani de Barcelona (Macba).

Esta obra, concebida como una instalación fílmica y de sonido multicanal, presenta una revisión de los temas poéticos de ‘Carmen’ y la forma en que su mito se entreteje con el flamenco y el toreo como campos performativos. El mito de ‘Carmen’ propone que su libertad solo puede tener como destino la muerte, y al igual que la ópera compuesta por Georges Bizet, ambos evocan el espectáculo de la muerte e implican al espectador.

SUBVERTIR LOS ESTEREOTIPOS DE CARMEN

La figura de Carmen encarna múltiples subalternidades, como el género, lo colonial, lo racial, la clase y la criminalidad, que la convierten en una imagen de la otredad occidental y, a la vez, uno de sus grandes estereotipos. La colisión de estas subalternidades la hace desbordar la idea de identidad y pone en funcionamiento el destino trágico del mito.

Publicidad

Tsang ha explorado estas capas de significado a través de una extensa investigación que incluyó viajes a Sevilla y sus alrededores, así como el desarrollo de una ópera representada en el Schauspielhaus de Zurich (Suiza). El resultado es una instalación que invita al público a cuestionar los límites del mito de Carmen y a reflexionar sobre la forma en que la sociedad construye y perpetúa ciertas narrativas.

La obra ha sido coproducida por TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary, Hartwig Art Foundation y National Gallery of Victoria, y ha contado con el apoyo de Macba, el CAAC Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y el Ayuntamiento de Guillena (Sevilla).

UNA EXPERIENCIA INMERSIVA Y MULTISENSORIAL

La instalación ‘La gran mentira de la muerte’ se presenta como una experiencia inmersiva y multisensorial, donde los visitantes podrán sumergirse en una atmósfera que desafía los límites del mito de Carmen. La combinación de elementos visuales, sonoros y performáticos crea una narrativa que invita a la reflexión y a la reinterpretación de este icónico personaje.

Durante la exposición, el jueves 25 de julio, en el marco del Festival Grec de Barcelona 2024, la bailaora Yinka Esi Graves responderá a la instalación a través de una improvisación flamenca en directo, acompañada a la batería por Remi Graves. Esta colaboración artística busca establecer un diálogo entre la obra de Tsang y la tradición del flamenco, explorando nuevas formas de interpretar y resignificar el mito de Carmen.

UN PROYECTO MULTIDISCIPLINAR Y COLABORATIVO

‘La gran mentira de la muerte’ es el resultado de un proyecto multidisciplinar y colaborativo que involucra a diversos artistas, instituciones y plataformas. La Plataforma Independiente de Estudios Flamencos Modernos y Contemporáneos y el colectivo Moved by the Motion, colaboradores habituales de Tsang, han sido fundamentales en el desarrollo de esta obra.

La ambiciosa envergadura de este proyecto refleja el compromiso de Tsang por cuestionar y reinterpretar los mitos que han definido la cultura occidental. A través de su trabajo, la artista invita al público a sumergirse en una experiencia sensorial y conceptual que desafía los límites del arte y la identidad.

Publicidad
Publicidad
Publicidad