La oferta de piso compartido aumenta un 29% y el precio sube un 3%

El mercado de alquiler de pisos compartidos en España experimenta un auge sin precedentes. La oferta se dispara mientras los precios se mantienen estables, ¿es este el momento ideal para buscar compañero de piso?

El dinamismo en el Mercado de Alquiler Compartido

El mercado de alquiler de pisos compartidos en España se encuentra en constante evolución. Durante el segundo trimestre del año, la oferta de habitaciones en pisos compartidos ha experimentado un notable incremento del 29% en comparación con el mismo período del año anterior. Este aumento ha tenido un impacto directo en los precios, que solo han registrado un ligero aumento del 3%, estableciendo la media en 400 euros mensuales.

Este crecimiento de la oferta se ha observado en la mayoría de las capitales de provincia españolas. Sin embargo, algunas ciudades como Soria, Palma, Palencia, Bilbao, Lugo y Segovia han experimentado una disminución o se han mantenido estables en cuanto a la disponibilidad de habitaciones.

Publicidad

Los mayores incrementos en la oferta se han registrado en:

  • Logroño (155%)
  • Castellón de la Plana (121%)
  • Albacete (109%)
  • Alicante (108%)
  • Granada (106%)
  • Almería (100%)

Estas ciudades han duplicado, e incluso superado, la oferta de habitaciones disponibles en comparación con el año pasado. Entre los mercados más dinámicos, destacan Alicante, Valencia, Málaga, Barcelona, Sevilla, San Sebastián y Madrid, con incrementos significativos en la oferta de habitaciones.

La tendencia al alza moderada

A pesar del aumento en la oferta, los precios del alquiler de habitaciones en pisos compartidos han mantenido una tendencia al alza en la mayoría de las capitales españolas. Sin embargo, esta subida ha sido moderada, lo que indica un equilibrio en el mercado. Ciudades como Teruel y Las Palmas de Gran Canaria han experimentado un ligero descenso en los precios.

Las subidas más pronunciadas se han registrado en:

  • Cáceres (27%)
  • Badajoz (25%)
  • Ceuta (25%)
  • Palma (25%)

En cuanto a los grandes mercados, destacan:

  • Alicante (16%)
  • Barcelona (13%)
  • Madrid (10%)
  • Valencia (8%)
  • San Sebastián (7%)
  • Málaga (5%)
  • Bilbao (5%)

Barcelona se posiciona como la ciudad con los alquileres más elevados, con una media de 565 euros mensuales por habitación. Le siguen Palma y Madrid, ambas con 500 euros, y San Sebastián con 450 euros. En el otro extremo, Jaén y Palencia se presentan como las opciones más económicas, con precios que oscilan entre los 210 y 217 euros mensuales.

Publicidad

La demanda en constante crecimiento

El incremento en la oferta de habitaciones en pisos compartidos ha ido acompañado de un aumento en la demanda. El número de personas interesadas en compartir piso ha crecido un 15% a nivel nacional.

Este aumento en la demanda ha contribuido a que los precios se mantengan estables o experimenten subidas moderadas, a pesar del aumento de la oferta.

Las ciudades que han experimentado un mayor crecimiento en el número de personas interesadas por habitación son:

  • Bilbao (66%)
  • Palma (46%)
  • San Sebastián (42%)
  • Madrid (39%)

Es importante destacar que, aunque la demanda ha aumentado en general, algunas ciudades han experimentado un descenso en el número de personas interesadas en compartir piso. Este es el caso de Castellón, Alicante, Valencia y Barcelona.

El perfil del inquilino en pisos compartidos

El perfil del inquilino en pisos compartidos en España se caracteriza por:

  • Edad media de 30 años.
  • Preferencia por viviendas donde no se permita fumar (84%).
  • Aceptación de mascotas en un porcentaje reducido (4%).
  • Indiferencia hacia compartir con estudiantes o trabajadores (69%).

Estos datos reflejan las preferencias y necesidades de las personas que optan por el alquiler de habitaciones en pisos compartidos en España.

Publicidad
Publicidad