Si ves este elemento en una cafetería, mejor que estés alerta: avisa la Policía Nacional

Los modos de pago en una cafetería pueden traer problemas grandes y la Policía Nacional alerta sobre un nuevo fraude digital. En una cafetería, en un bar o restaurante uno de los mecanismos de cobro pueden ser a través de códigos QR que, en algunas circunstancias, son un mecanismo inseguro que pueden dar el pie para una nuevo timo virtual.

Desde las redes oficiales de la Policía dieron aviso sobre la nueva modalidad que puede generar amplios disgustos en los usuarios. Por eso, desde las plataformas dieron una serie de pasos para tener en cuenta a la hora de realizar un pago con estos atajos.

En una cafetería o en un bar: la alerta de la Policía Nacional

En una cafetería o en un bar: la alerta de la Policía Nacional

Las nuevas tecnologías trajeron amplios beneficios para los usuarios en una cafetería, bar, restaurante o cualquier sitio y, mediante código QR, se puede acceder a pagos, menú y otras funcionalidades. Sin embargo, desde la Policía española compartieron un aviso por el fraude que se puede atravesar gracias a este elemento, que son capaces de almacenar una gran cantidad de datos como URL de sitios web, números de teléfono, así como hasta 4.000 caracteres de texto.

Publicidad

Una vez que se ingresa al sitio que redirige el código QR se puede estar permitiendo virus o malware que dañen el móvil y perjudiquen su función. Por este motivo, desde la entidad aseguraron que cada usuario debe controlar cómo esta pegado ese código y solicitaron a la población que controle que, en un bar o cafetería, este dispositivo esté ubicado correctamente. Por este motivo es que la Policía ruega que, ante cualquier duda, consulten a los dueños del local.

Los peligros de los QR en una cafetería

Los peligros de los QR en una cafetería

La utilización de códigos QR en sitios públicos no sólo son la puerta de entrada para el ingreso de virus al móvil, sino también para las estafas virtuales tan frecuentes en estos tiempos. Por este motivo, la Policía Nacional solicita que se preste especial atención si, al ingresar a algún website, se pidan datos personales o de cuentas al usuario.

Entre los principales consejos de la entidad difundidos en las redes sociales oficiales se destacan: la actualización frecuente del dispositivo móvil, el uso de algún mecanismo de seguridad para detectar anomalías y la descarga de alguna aplicación que permita ver antes la dirección a la que redirige el código. De esta manera, los clientes podrán prevenir futuros fraudes y robos virtuales y así disfrutar sin problemas en la cafetería.

Publicidad
Publicidad