El derroche en la ciudad del norte de Madrid continua siendo la seña de identidad del mandato popular de alcaldesa popular, Rocío García Alcántara. La ex asesora de cultura de la Comunidad Autónoma de Madrid suma otros dos casos de excesos económicos a su mandato, un parking proyectado y medio construido que será derribado sin estrenar y el servicio local de ambulancias, unas prestaciones por las que los ciudad pagará dos veces.
García ha anunciado hace algunos días que en breve se aprobará la demolición del aparcamiento subterráneo de Arroyo de la Vega, situado junto al junto al Bulevar Salvador Allende de Alcobendas. Esta actuación supuso en su día una inversión que superó los 3.600.000 euros y es fue cofinanciada con fondos Feder 2014-2020 (668.583 euros). Un dinero que tras esta demolición no se sabe que va a pasar y desde el propio ejecutivo de la ciudad no ha aclarado.
Cabe recordar que esta obra se aprobó en julio de 2023 pero sufrió un derrumbe y un incendio el 12 de febrero de este año y desde entonces las obras realizadas por la empresa TMR quedaron paralizadas y sin visos de volver a ponerse manos a la obra desde entonces y que acabará con el derribo de lo que quedaba construido del parking presupuestado en las próximas semanas.
El problema de esta obra fue el derrumbe del forjado hasta el piso inferior, unos tres metros de altura. En el momento del derrumbe, había cinco trabajadores sobre el forjado que afortunadamente no sufrieron ningún daño.
El aparcamiento se vendió desde el ejecutivo García Alcántara como una obra futurista y de última generación respetuosa con el medioambiente y el entorno. La idea era que se construiría semienterrado, quedando una parte de su estructura en el exterior, y de esta manera permitir que la ventilación y la iluminación fueran en gran parte naturales.
Además, para completar la idea faraónica de la alcaldesa se proyecto que en la cubierta del edificio se construiría una plaza pública, con el acceso peatonal al estacionamiento, una zona estancial con juegos infantiles, un local municipal y una zona arbolada.
De esta forma tan opaca se han esfumado las supuestas 203 plazas, cinco de ellas para motocicletas que tendría el supuesto parking. Además, hubiera contado con seis plazas para personas con movilidad reducida y ocho puntos de recarga para vehículos eléctricos. Claro está, que en este derroche faraónico el parking sería inteligente, con lector de matrículas y sistema de guiado a plazas libres, y con autoconsumo de electricidad por placas fotovoltaicas.
Nada de eso será posible y de momento no se sabe donde habrán ido los más de 3,6 millones de la obra que se vendió como un avance de la ciudad y se ha volatilizado. En este sentido, fuentes cercanas al Ayuntamiento han señalado a Moncloa.com que hasta el momento ni desde el Ayuntamiento, ni desde la empresa TMR han ofrecido ninguna solución al problema dejando un futuro muy negro para una supuesta reconstrucción y para la justificación del presupuesto de la obra, especialmente del dinero que proviene desde los fondos FEDER.

PAGAR DOBLE POR EL SERVICIO DE AMBULANCIAS
Pero si algo queda claro en la ciudad de Alcobendas es que los claro oscuros nunca vienen solos y otro de los problemas y contradicciones es el servicio de ambulancias de la ciudad, un servicio que aparentemente está doblado pues las necesidades son cubiertas por la Comunidad Autónoma de Madrid y que de momento está doblado.
Un servicio que fue presentado el pasado lunes bajo el Servicio de Rescate y Urgencias de la localidad, el SEMURA. Es uno de los grandes proyectos planteados en campaña electoral por el actual Ejecutivo Local del PP y que cuenta con una inversión que supera los dos millones y medio de euros. Algo extraño porque en teoría se va a dar un servicio completo de atención durante 24 horas todos los días del año. El presupuesto parece escaso y desde la oposición han pedido explicaciones al mismo que todavía no han sido dadas desde el ejecutivo popular.
De hecho el PSOE de Alcobendas ha señalado que el médico y el enfermero disponibles solo tendrían una jornada parcial de 165 horas anuales, lo que ha suscitado dudas acerca de la capacidad del servicio de cumplir con dichas expectativas.
DUDAS SOBRE LOS VEHÍCULOS DISPONIBLES
Por otra parte, el PSOE de Alcobendas también destaca que, pese a que durante la presentación se anunció igualmente la incorporación de nueve nuevos vehículos para la puesta en marcha del SEMURA (tres ambulancias, tres vehículos de intervención rápida y otros tres de apoyo), en el pliego solo figuran tres de ellos: uno de apoyo, uno de intervención rápida y una ambulancia.
Ante estas circunstancias, los socialistas reclamaron hace unos días que se aclare si el resto de dotaciones ya estaban en posesión del Ayuntamiento, afirmando que la justificación del gasto debe ser transparente. El caso es que desde la propia oposición se ha asegurado que con los medios actuales no se podrá dar el servicio prometido.