Una piloto del vuelo UL 607 de SriLankan Airlines que se dirigía desde Sydney a Colombo generó una verdadera repercusión que mantuvo en vilo a los pasajeros. La piloto logró que los viajeros se sientan incómodos ante una situación insólita y que se salió de protocolo y la historia recorrió el mundo.
El episodio se dio el pasado 13 de octubre y el incidente provocó una fuerte polémica que ahora quedó sometido a decisión de un tribunal y la apertura de una investigación sobre lo sucedido. Lo cierto es que el caso logró trascendencia y la historia se convirtió en la más viral de las redes sociales.
Qué pasó con la piloto y la historia que arrasó en redes

El episodio en el vuelo de SriLankan Airlines desató una serie de comentarios y repercusión en redes sociales. Todo comenzó cuando la copiloto dejó su puesto para ir al baño sin seguir el protocolo que se necesita en estos casos y se encontró con una reticente actitud de su colega: no le quiso abrir la puerta de la cabina por no cumplir las reglas. El hecho generó una incomodidad tal que todos los integrantes del vuelo se acercaron a ver lo que sucedía.
Ante esta incómoda situación el tripulante de este vuelo debe enfrentarse ahora a la decisión de un tribunal que es el que deberá analizar qué sanción se aplica. En este caso, no se trata de una «multa» a la copiloto que fue al baño sino para su colega que no dejó ingresar a la cabina y que alteró la calma durante el vuelo.
La sanción al piloto y el gesto que lo dejó afuera de la cabina

Desde SriLankan Airlines decidieron tomar cartas en el asunto y sancionar al encargado del vuelo. Después de alterar la paz de los pasajeros, ambos pilotos se sometieron a un tribunal en el que se determinó esta decisión y, por el momento, el tripulante no retomó sus actividades usuales. La Autoridad de Aviación Civil de Sri Lanka (CAA), organismo responsable de la seguridad y regulaciones de la aviación, fue la que intervino en esta situación y tomó la determinación.
Una vez conocido el caso, la aerolínea compartió un comunicado confirmando cuál es la medida que establecieron en este sentido. “La aerolínea está cooperando plenamente con las autoridades pertinentes, y el capitán ha quedado en tierra a la espera del resultado de la investigación. La seguridad y el cumplimiento de todos los requisitos reglamentarios siguen siendo las máximas prioridades de SriLankan Airlines”, dijeron.
Cuál es el protocolo que se rompió y por qué es tan importante

La historia del piloto generó la curiosidad sobre los protocolos a seguir de los pilotos y por qué la actitud del copiloto provocó tanto alboroto en su compañero. Las reglas en los vuelos pueden ser diversas y dependen de las políticas de las aerolíneas. Sin embargo, hay algunas reglas generales que deben cumplirse y que son comunes en cualquier empresa.
En este caso, la regla más importante es la que concierne a los pilotos en las cabinas y el protocolo indica que ninguno de los dos puede quedar solo durante el mismo vuelo. Si el tripulante necesita estirar las piernas o ir al baño, debe entrar un auxiliar de la tripulación para acompañar al piloto restante, mientras está fuera el otro. Además, la mayoría de estándares internacionales establecen que los pilotos solo pueden salir de la cabina por razones fisiológicas.
Qué hace un piloto durante los vuelos prolongados: la normativa que les permite dormir

A pesar de los estrictos protocolos al momento de dejar la cabina, un piloto debe tomar descanso en los vuelos largos. Esta medida es crucial para garantizar la seguridad durante la travesía, debido a que los tripulantes deben estar atentos y bien descansados para la responsabilidad que deben enfrentar en viajes de este tipo. En este caso, la Unión Europea, mediante la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) mantiene una estricta regla sobre estas situaciones.
La AESA estableció un protocolo para estos casos y permite el descanso controlado de los pilotos bajo condiciones estrictamente reguladas. Los periodos de descanso deben ser acordados previamente y supervisados por el comandante, y no deben superar los 45 minutos, para prevenir que el piloto entre en un sueño profundo. Esta regla también incluye a países como Estados Unidos y la Administración Federal de Aviación (FAA) permite el receso durante periodos no muy largos.
Más de un piloto: la tripulación ideal para viajes largos

Para poder llevar adelante esta regla, es necesario que en los vuelos largos haya más de dos pilotos a disposición para que reemplacen al que tomará el receso. En líneas generales, en los viajes que duran más de nueve horas, viajan tres pilotos que se van turnando para hacer los periodos de descanso. El trabajo de los pilotos y la cantidad de vuelos que pueden realizar también está medido y se les permite volar más de 30 horas en siete días consecutivos o 100 horas en un mes calendario. Los pilotos deben descansar nueve horas consecutivas por menos de ocho horas de vuelo programado y 11 horas por nueve o más horas de vuelo.
En algunas situaciones esto suele cambiar y se disponen hasta cuatro pilotos que se van rotando en turnos de dos. Las áreas de descanso para los miembros de la cabina suelen ser algunos asientos de primera clase o clase ejecutiva o también existen habitación con literas, en los aviones más grandes. Para los que descansan en estos cuartos dentro del avión también existen algunas reglas y hay horas determinadas que pueden hacerlo. Descansar en estos sitios debe programarse para minimizar el número de horas de vigilia prolongada de la “tripulación de aterrizaje”.