Viajar en avión se ha convertido en una experiencia cargada de rutinas y protocolos que muchos pasajeros realizan casi automáticamente. La próxima vez que tengas un billete de avión en tus manos, presta especial atención a las letras y números impresos, pues podrían revelarte información crucial sobre el trato que recibirás durante tu viaje. Entre los códigos más misteriosos y temidos por los viajeros frecuentes se encuentra el «SSSS», cuatro letras aparentemente inocentes que, sin embargo, pueden transformar por completo tu experiencia en el aeropuerto y retrasar significativamente tu paso por los controles de seguridad.
El mundo de la aviación comercial está repleto de procedimientos y sistemas pensados para garantizar la máxima seguridad, muchos de ellos completamente invisibles para el pasajero medio que solo busca llegar a su destino con la menor complicación posible. Tras los atentados del 11 de septiembre, las medidas de seguridad aeroportuaria se intensificaron notablemente, implementándose diversos mecanismos de control que siguen vigentes hasta hoy. Uno de estos mecanismos es precisamente el código SSSS, cuyas siglas corresponden a «Secondary Security Screening Selection» o «Selección Secundaria de Control de Seguridad», y que puede convertirse en el origen de un proceso de revisión exhaustivo que ningún viajero desea experimentar.
2POR QUÉ TU NOMBRE PODRÍA APARECER EN LA LISTA DE CONTROL ESPECIAL

Existen diversos factores que pueden aumentar las probabilidades de que encuentres el temido código SSSS impreso en tu billete de avión. Uno de los más comunes es la compra de billetes de última hora o con muy poca antelación, un comportamiento que los algoritmos de seguridad pueden interpretar como sospechoso por romper con los patrones habituales de reserva que siguen la mayoría de los viajeros. Del mismo modo, pagar el billete en efectivo, en lugar de utilizar tarjetas de crédito u otros medios electrónicos, puede activar alertas en el sistema de control.
Otro factor determinante puede ser tu historial de viajes previo, especialmente si has visitado o realizado escalas en países considerados de «alto riesgo» por el Departamento de Estado de Estados Unidos. Los expertos en seguridad aeroportuaria señalan que la coherencia en tus hábitos de viaje resulta fundamental para evitar estas selecciones adicionales. Frank Harrison, director regional de seguridad para Norteamérica y Reino Unido de World Travel Protection, explica que «si muestras un comportamiento incoherente con tu perfil —por ejemplo, adoptar repentinamente un patrón de jet-setting— es una bandera roja y una alerta potencial». Incluso compartir el nombre con alguien incluido en listas de vigilancia puede ser motivo suficiente para que te asignen este código, algo que puede resultar especialmente frustrante si ocurre de manera recurrente sin que exista un motivo aparente para ello.