jueves, 10 julio 2025

Esto es lo que deberías comer antes y después de entrenar si quieres ver resultados reales

Entrenar con constancia es solo una parte del camino hacia un cuerpo más fuerte, más ágil y saludable. Lo que comes antes y después de tus sesiones tiene un impacto directo en los resultados que obtienes. Muchas personas se esfuerzan en el gimnasio o corren kilómetros a diario sin ver grandes cambios, y la razón puede estar en la nutrición. Lo cierto es que el combustible que le damos al cuerpo es tan importante como el propio ejercicio.

Publicidad

Entrenar sin prestar atención a la alimentación es como querer hacer un viaje largo con el tanque de gasolina vacío. Los músculos necesitan energía para rendir y nutrientes para recuperarse. De hecho, la diferencia entre estancarse o progresar puede estar en lo que comes una hora antes o justo después del entrenamiento. Aquí repasamos las claves para acertar con tus comidas si de verdad quieres ver cambios reales.

1
Qué comer antes de entrenar para tener energía

Fuente: Pexels

Entrenar con energía depende de lo que hayas comido previamente. Un error común es acudir al gimnasio o salir a correr sin haber ingerido nada durante horas. Aunque el ejercicio en ayunas puede tener beneficios en ciertos casos, para la mayoría de personas una pequeña comida equilibrada antes del entrenamiento es esencial para rendir al máximo. Lo ideal es consumir carbohidratos de digestión lenta, como avena o plátano, acompañados de una pequeña fuente de proteínas como yogur o un huevo duro.

La clave está en no sentirse ni demasiado lleno ni vacío. Entrenar con una comida ligera 60 a 90 minutos antes ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en sangre, mejora el rendimiento y reduce el riesgo de fatiga prematura. Si no tienes mucho tiempo, un batido con plátano y leche vegetal o una tostada con crema de cacahuete puede ser la solución perfecta. Evita las grasas pesadas o comidas difíciles de digerir, que solo entorpecerán tu esfuerzo físico.

Atrás
Publicidad
Publicidad