miércoles, 16 julio 2025

Koldo García pide que Asuntos Internos investigue los whatsapps de un capitán de la UCO

La abogada de Koldo García Izaguirre, imputado en el Caso Koldo, ha presentado este pasado 14 de julio en la Audiencia Nacional un escrito para que el Juzgado de Instrucción 2 de la Audiencia Nacional libre un oficio destinado a la Unidad de Asuntos Internos (UAI) de la Guardia Civil al objeto de que averigüen si su defendido fue investigado «prospectivamente» por el capitán, ahora en excedencia, de la UCO de la Guardia Civil Juan Vicente Bonilla.

Publicidad

Koldo García ha aportado media docena de mensajes de whatsapp encontrados en las diligencias previas 100/2021, una investigación sobre fraude de hidrocarburos que se sigue en el juzgado central de instrucción 5 de la Audiencia Nacional y que, a priori, nada tienen que ver con el Caso Koldo. No explica la letrada cómo ha tenido acceso su cliente a esos mensajes que no están en la causa que se sigue contra él.

bonilla 1 Moncloa

En esas conversaciones el empresario Caramés envía varios mensajes al capitán Bonilla con el alias «Roberto Alcázar»: «Sobre Koldo. ¿Te suena? Escucha, esto es delicadísimo». Era el 4 de abril de 2021. El entonces agente de la UCO responde al día siguiente: «¿Dónde lo busco? ¿Koldo del PSOE?».

bonilla 2 Moncloa

El día 8 de abril Bonilla volvía a escribir «Buenos días. Muy estimulante lo que nos contaste. Ve manteniéndome informado porque sería gozoso un achuchón de ese tipo, que nuestras hostias siempre se las llevan los mismos tontos y habría que cambiar de bando de vez en cuando y yo creo que es el momento idóneo». A esto Caramés responde que «cuando te vea te contaré cómo funcionan».

Dentro del atestado realizado por la Guardia Civil en esa causa de Hidrocarburos figurarían varios mensajes intercambiados presuntamente entre el entonces capitán Bonilla, entre los días 5 y 8 de abril de 2021, y su confidente, el empresario José Luis Caramés. Las fechas son importantes porque el capitán Bonilla fue uno de los guardias civiles que comenzó la investigación del llamado Caso Koldo hasta que en 2023 pidió una excedencia del Cuerpo.

bonilla 3 Moncloa

Dice la abogada de Koldo García en su escrito que «en el procedimiento (…) que se sigue en el Juzgado Central de Instrucción nº 5, (…) se han encontrado conversaciones de WhatsApp entre el Oficial del Grupo de Fuentes Humanas de la UCO Sr. Bonilla, a través del alias “Roberto Alcázar, con su confidente y aliado el Sr. Caramés, preguntando sobre mi representado D. Koldo García Izaguirre».

La abogada de Koldo pretende probar que hubo una investigación prospectiva de su representado, lo que tumbaría toda la causa, porque las investigaciones prospectivas (mirar a ver si encuentro algo) están prohibidas por nuestro ordenamiento jurídico y por tanto, son nulas.

Publicidad
bonilla 4 Moncloa

Explica la letrada que «las investigaciones prospectivas, también conocidas como «expediciones de pesca» (fishing expeditions) o «causas generales», son aquellas que se inician sin un indicio
sólido de la comisión de un delito específico y sin la existencia de un sospechoso
determinado, con la única finalidad de «a ver qué se encuentra»» y añade que «la policía y el Ministerio Fiscal no pueden iniciar investigaciones sin la noticia de un hecho concreto que presente caracteres de infracción penal. Si el contenido de un oficio policial o una diligencia de investigación se basa en hipótesis vagas, sin datos concretos y exactos, se considera que tiene un carácter prospectivo y, por tanto, nulo».

bonilla 5 Moncloa

La abogada de Koldo García reclama al juzgado que se libre un oficio a la Dirección General de la Guardia Civil «para esclarecer si hubo o no investigación prospectiva». Las diligencias que solicita son varias, como «las fechas precisas en que se produjeron visualizaciones o accesos a las bases de datos policiales bajo su gestión, así como a cualesquiera otras fuentes de información manejadas por dicho Cuerpo (incluyendo, a título enunciativo y no exhaustivo, el Sistema Integrado de Gestión Operativa, Análisis y Seguridad Ciudadana (SIGO), el Sistema de Registro de Investigaciones del CITCO y el SINVES-Aquila), en relación con los datos concernientes a D. Koldo García Izaguirre, D. Joseba García Izaguirre (hermano) y Dª Patricia Uriz Uriarte (pareja)».

KOLDO Y FAMILIA DEFENDIDOS POR LA MISMA ABOGADA

Los tres son defendidos por la misma letrada, que también pide que la Unidad de Asuntos Internos (UAI) de la Benemérita identifique a «los agentes que efectuaron dichas visualizaciones o accesos». La información también afecta a «la trazabilidad de los accesos relativos a registros mercantiles, datos catastrales, información de cuentas bancarias y cualesquiera otros datos a los que los funcionarios de la Guardia Civil tengan acceso en el ejercicio de sus funciones. Todo ello, a los efectos probatorios y de investigación que resulten pertinentes para la presente causa, con la finalidad de acreditar si ha existido o no una investigación de carácter prospectivo».

Sin embargo, ha que recordar que los orígenes del Caso Koldo se remontan a la investigación por el gasto de 53 millones de euros en mascarillas en una compra del MITMA cuando Ábalos era ministro y la primera denuncia interpuesta en la Fiscalía Anticorrupción la hizo el abogado zaragozano Ramiro Grau en noviembre de 2020. Luego la Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo, la misma que ahora investiga a Cerdán, Aldama, Ábalos y Koldo, inadmitió esta misma denuncia en marzo de 2021. Es decir, que conocerse el asunto, se conocía aunque no hubiese arrancado todavía un procedimiento judicial contra ellos.

Publicidad
Publicidad