La hora «prohibida» para poner la lavadora si eres pensionista: el simple gesto para ahorrar más de 300 euros al año en la luz

• El mayor ahorro se consigue programando la lavadora o el lavavajillas en el tramo valle, desde las 00:00h hasta las 8:00h.
• Este simple cambio de hábito puede suponer un ahorro real y demostrable de más de 300 euros al año en la factura eléctrica.

Poner la lavadora se ha convertido en un gesto de alto riesgo para el bolsillo, especialmente cuando se vive con una pensión. Ese zumbido familiar, que antes era sinónimo de ropa limpia, ahora resuena como una cuenta atrás en la factura de la luz. Pero, ¿y si te dijera que el problema no es el electrodoméstico en sí, sino nuestra costumbre de usarlo a la hora equivocada? A menudo, la hora que eliges para hacer la colada puede ser la diferencia entre un susto y un alivio a fin de mes.

Esa sensación de impotencia al ver la factura eléctrica tiene los días contados. Existe un conocimiento, una especie de secreto a voces sobre el consumo eléctrico, que las compañías no se esmeran en explicar de forma sencilla. No se trata de magia ni de trucos imposibles. La clave para un ahorro significativo existe un método sencillo basado en los tramos horarios que te devuelve el control de tu consumo eléctrico y que te permitirá usar tu lavadora de forma mucho más inteligente.

¿POR QUÉ TU FACTURA DE LA LUZ PARECE UN CRUCIGRAMA INDESCIFRABLE?

Comprender por qué el simple acto de usar la lavadora puede costar el doble según la hora es el primer paso para ahorrar.
Comprender por qué el simple acto de usar la lavadora puede costar el doble según la hora es el primer paso para ahorrar. Fuente Pexels.

Seguro que te suena: abres el sobre de la luz y te enfrentas a un galimatías de cifras, códigos y conceptos que parecen diseñados para no ser entendidos. La realidad es más simple de lo que parece. Desde hace un tiempo, el precio de la electricidad no es fijo durante todo el día. Funciona como los billetes de tren: el coste de la energía varía radicalmente dependiendo de la franja horaria en que la consumas.

Publicidad

Este sistema no es un capricho. Responde a la demanda general de energía: cuando todo el país enciende las luces y los electrodomésticos a la vez, la energía es más cara de producir y, por tanto, de comprar. Y es justo ahí donde, sin saberlo, estamos cometiendo el error más costoso. Porque nuestros hábitos de consumo suelen coincidir con los momentos de máxima demanda nacional, disparando el gasto sin que nos demos cuenta.

LAS TRES HORAS CLAVE QUE DECIDEN CUÁNTO PAGAS

Estos son los famosos tramos que determinan si tu lavadora trabaja a precio de oro o a precio de ganga.
Estos son los famosos tramos que determinan si tu lavadora trabaja a precio de oro o a precio de ganga. Fuente Pexels.

Imagina el día dividido en tres colores, como un semáforo. El primer tramo, el más importante a evitar, se llama «punta». Son las horas de mayor actividad, generalmente de 10:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00. Poner a funcionar un aparato de gran consumo aquí es como pagar el peaje más caro de la autopista. Aquí, el precio del kilovatio hora en el tramo punta es significativamente más elevado que en el resto del día.

Luego está el tramo «llano», un coste intermedio que abarca de 8:00 a 10:00, de 14:00 a 18:00 y de 22:00 a 00:00. No es una ruina, pero tampoco es una ganga. Es la zona templada de tu factura. Pero la verdadera clave, el secreto del ahorro, es el tramo «valle». Porque el periodo valle, que comprende desde la medianoche hasta las ocho de la mañana, ofrece la electricidad más barata.

LA HORA ROJA: EL MOMENTO EN QUE TU LAVADORA SE CONVIERTE EN UN LUJO

Identificar la franja horaria más cara es crucial para evitar que tu lavadora dispare el gasto mensual.
Identificar la franja horaria más cara es crucial para evitar que tu lavadora dispare el gasto mensual. Fuente Pexels.

La «hora prohibida» de la que hablamos no es una, sino varias. Son esas horas del tramo punta en las que encender cualquier electrodoméstico de alto consumo es un auténtico disparate financiero. Poner la colada a las siete de la tarde, justo cuando llegamos a casa y preparamos la cena, es el hábito más extendido y, a la vez, el más perjudicial. En ese momento, un ciclo de lavado puede llegar a costar más del doble que si se realizara en otras franjas.

Piénsalo de esta manera: cada vez que pulsas el botón de inicio de tu lavadora entre las seis y las diez de la noche, estás eligiendo voluntariamente la tarifa más cara posible. Estás pagando un sobrecoste innecesario por el mismo servicio. Es una sangría silenciosa y diaria que, a final de año, se convierte en un agujero considerable en la economía familiar. Porque, este sobrecoste, aunque parezca pequeño en un solo día, se acumula de forma exponencial mes a mes.

EL SECRETO ESTÁ EN LA MADRUGADA: CÓMO CONVERTIR TU GASTO EN AHORRO

Aprovechar las horas valle es el gesto inteligente que hará que el consumo de tu lavadora juegue a tu favor.
Aprovechar las horas valle es el gesto inteligente que hará que el consumo de tu lavadora juegue a tu favor. Fuente Pexels.

La solución es tan sencilla que parece mentira: desplazar los grandes consumos a las horas más baratas. La noche y la madrugada son tus grandes aliadas. Hoy en día, la inmensa mayoría de las lavadoras y lavavajillas tienen una función de inicio diferido. Programar el ciclo de lavado para que comience a las tres de la mañana es un gesto que no cuesta nada. Al despertar, la colada estará lista para tender y habrás gastado menos de la mitad en electricidad.

Publicidad

Este cambio de chip no solo afecta a la lavadora. Piensa en el lavavajillas, la secadora o incluso el termo eléctrico. Acostumbrarse a programar estos aparatos para que trabajen mientras duermes es la estrategia definitiva para reducir la factura. Es tomar las riendas de tu consumo, porque el ahorro más significativo proviene de la planificación inteligente del uso de los electrodomésticos.

HAGAMOS NÚMEROS: ¿DE VERDAD SE PUEDEN AHORRAR 300 EUROS?

Aquí es donde el cambio de hábito con tu lavadora y otros aparatos se traduce en cifras reales y tangibles.
Aquí es donde el cambio de hábito con tu lavadora y otros aparatos se traduce en cifras reales y tangibles. Fuente Pexels.

Hagamos una cuenta rápida y conservadora. Pongamos que una familia promedio pone unas cinco lavadoras a la semana, además de usar el lavavajillas casi a diario. Si todos estos consumos se desplazan del tramo punta al tramo valle, el ahorro por cada kilovatio hora es enorme. A lo largo de un mes, la diferencia puede superar fácilmente los 25 o 30 euros. Porque el ahorro anual al trasladar los grandes consumos a la franja valle puede superar los 300 euros.

Esa cifra no es una exageración, es el resultado tangible de ser consciente de cuándo consumes energía. Es dinero que deja de ir a la compañía eléctrica y se queda en tu bolsillo para lo que de verdad importa. Controlar el gasto de la lavadora ya no es una cuestión de magia, sino de estrategia. Es la demostración de que un pequeño gesto, repetido en el tiempo, tiene un impacto gigantesco en nuestra economía.

Publicidad
Publicidad