El truco de ahorro que está funcionando en la vuelta al cole: frena los gastos sin renunciar a nada

Mientras que medio país sigue disfrutando de sus vacaciones, algunos usuarios ya comienzan a organizar todo lo relacionado con la vuelta al cole. Se estima que más de ocho millones de alumnos comenzarán las clases a pocas semanas. El regreso al colegio implica una serie de gastos como equipar a los niños con uniforme, material escolar, mochila, un buen calzado. Todos estos gastos pueden dispararse al llegar septiembre, por lo que la media supera los 500 euros por niño.

En tal sentido, la Organización de Usuarios y Consumidores (OCU) ha ofrecido recientemente una serie de consejos básicos que prometen recortar los gastos. En la pasada encuesta de gastos escolares puso en relieve que en el período de los años 2024 y 2025 el gasto anual en cada alumno era de 2.335 euros. A pesar de que las diferencias pueden variar según el tipo de colegio y nivel de estudios, todo parece apuntar a que este nuevo año escolar será más costoso.

CONSEJOS PARA UNA VUELTA AL COLE SIN GASTAR DE MÁS

Consejos para la vuelta al cole sin gastar de más
Fuente: Pexels

La OCU ha lanzado una serie de consejos para ahorrar de vuelta al cole, y lo primero que recomiendan es que antes se debe organizar todo en una lista con lo que realmente necesitas. Sabemos que las salidas para comprar los útiles escolares, resultan ser un momento de mucha emoción para los niños; sin embargo, la OCU recomienda evitar ir de compras con los niños, esto para huir de las tentaciones y gastos no previstos.

Publicidad

Otra de las recomendaciones que ofrecen es que se debe aprovechar al máximo los descuentos. Por ejemplo, la plataforma de Amazon ya se adelantó a la vuelta al cole con su combo de 5 libretas de rayas variadas por tan solo 4 euros. La idea es estar atentos, porque las grandes empresas siempre se adelantan a la temporada, esto pensado en aquellos que les encanta tener todo organizado con antelación.

LA VUELTA AL COLE ESTÁ CERCA

¡La vuelta al cole está cerca!
Fuente: Pexels

Otro de los consejos es evaluar la posibilidad de optar por el consumo colaborativo, esto consiste en iniciativas de intercambios o trueques de ropa, libros y material escolar, en conjunto con plataformas y asociaciones. También recomiendan los intercambios dentro del mismo colegio, esto quiere decir que muchos cursos anteriores o las asociaciones de padres (AMPA) ofrecen esta alternativa. Incluso, en distintas comunidades autónomas de España ya se comienzan tener más presencia estos tipos de programas de libros gratuitos basados en un sistema de préstamo.

Por su parte, una dieta balanceada desde temprana edad es beneficiosa para un adulto sano. Esto se traduce en que se debe incentivar el consumo de frutas, frutos secos, bocadillos saludables hechos en casa como opciones de merienda durante los tentempiés del recreo o la merienda. De esta forma, te ahorra unas gran cantidad de euros y te libras de esas galletas de moda y toda la bollería industrial que son de todo, menos beneficiosa para la salud.

Del mismo modo, las bebidas procesadas con alto contenido de azúcar deben ser evitadas. Y es que más allá de que implique un gasto, es clave recordar que el azúcar refinado es un veneno para la salud cognitiva de los niños. En pocas palabras, no es un elemento necesario y puede hacerlos más vulnerables a padecer enfermedades crónicas en el futuro, como la obesidad o la diabetes tipo dos. En cambio, puedes incluir zumos naturales con frutas de temporada, con esta opción y todas las recomendaciones de la OCU, puedes asegurar que los gastos de la vuelta al cole sean menos impactantes en tu bolsillo.

Publicidad
Publicidad