España adopta el plan escolar “sin pantallas” de EE.UU.: un Decreto limitará el uso de móviles en aulas

Mientras que en España el próximo período académico 2025-2026 se espera que el gasto promedio por niño sea de 500 euros, según la información compartida en días pasados por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU); en Estados Unidos, un método para restringir el uso de pantallas dentro de las escuelas desata el debate en redes sociales. Desde la plataforma de X (anteriormente Twitter), el cofundador de Trending Politics, Collin Rugg (@CollinRugg) ha hecho viral el momento en que los alumnos estadounidenses desbloquean sus dispositivos inteligentes de una forma muy particular.

El debate que ha generado esta revelación, nos hace cuestionar si en España funcionaría una medida similar; esto en vista de que no existe una ley estatal que regule el uso de dispositivos tecnológicos en los colegios del país. Sin embargo, la Comunidad de Madrid ha decidido dar el primer paso en esta materia, por lo que también conocerás el Decreto que entrará en vigor este período académico 2025-2026.

LA MEDIDA «SIN PANTALLAS» DE ESTADOS UNIDOS

En la publicación compartida por Colling Rugg (@CollinRugg) en días recientes desde la red social de X, muestra un vídeo grabado desde las instalaciones de la escuela secundaria de Daniville en Estados Unidos. Junto con el audiovisual en que se ven a los alumnos desbloqueando unas fundas magnéticas para poder acceder a sus dispositivos. Las palabras del director del plantel, Jacob Brents, que apoya la medida y muestra la necesidad de limitar el uso de pantallas dentro del colegio.

Publicidad

“En los últimos años, dejamos que fueran los profesores quienes, de alguna manera, gestionaran sus aulas”, dijo el director de la escuela secundaria de Danville. Del mismo modo, en el texto cita que Brents alerta frente a «la constante batalla ante la tentación que el móvil estuviera accesible en el bolsillo, preguntándose si había un mensaje, sintiendo las notificaciones y el impulso de comprobarlas.”. La restricción consiste en que los alumnos guarden todos sus dispositivos inteligentes como móviles, auriculares y relojes integrados con IA, deberán ser resguardados en los estuches que son bloqueados al inicio de la jornada escolar. Al sonar el timbre de salida, se permite que los alumnos desbloqueen el estuche mediante puntos estratégicos donde pueden hacerlo.

¿FUNCIONARÁ EN ESPAÑA LA REGULACIÓN DE LAS PANTALLAS?

¿Funcionará el plan "sin pantallas" en España?
Fuente: Pexels

Si bien es cierto que no existe una ley estatal que regule o prohíba el uso de pantallas en todos los colegios de España, especialmente en etapas de infantil y primaria, sí existe una regulación pionera en el país. Resulta que en marzo de este 2025, la Comunidad de Madrid anunció que será pionera en eliminar de sus colegios el uso individual de dispositivos móviles en alumnos de educación infantil y primaria.

Esto sucederá para el próximo curso escolar 2025/2026 mediante un nuevo Decreto para limitar el uso de tecnología individual en centros educativos sostenidos con fondos públicos. En tal sentido, se estima que cerca de 2.000 colegios públicos con más de medio millón de estudiantes. De esta forma, la Comunidad de Madrid garantiza la experiencia de competencias digitales, según las etapas escolares de los niños. Todo esto se enfoca en reducir los riesgos por el uso inadecuado de las tecnologías de la información.

DESDE LA COMUNIDAD DE MADRID SE UNEN AL PLAN «SIN PANTALLAS»

Desde la Comunidad de Madrid se unen al plan "sin pantallas"
Fuente: Comunidad de Madrid

La apuesta por regular el uso inadecuado de las pantallas en alumnos de infantil y primaria, establece que en ambas etapas, los niños tendrán prohibido trabajar de forma individual con dispositivos inteligentes. Del mismo modo, los maestros se verán obligados a excluir de la programación escolar, la realización cualquier tarea académica en las que sea necesario utilizar pantallas, ordenadores o cualquier otro gadget fuera del horario escolar.

Incluso, los más pequeños del primer curso Infantil de 0 a 3 años, tendrán rotundamente prohibido el acceso y manejo de estos dispositivos tecnológicos. Mientras que el uso compartido entre dos o más niños, será permitido, siempre y cuando sean con fines pedagógicos. En este caso, el acompañamiento y supervisión docente es obligatorio para los niños de 3 a 6 años, con ciertas limitaciones de tiempo según la edad. Por lo que en los dos primeros cursos de Primaria, el decreto establecerá el manejo compartido solo una hora por semana.

REGULAR EL USO DE PANTALLAS EN NIÑOS ES NECESARIO

Regular el uso de pantallas en niños es clave
Fuente: Pexels

Mientras que el decreto prohíbe el uso de pantallas en infantes de 0 a 3 años y establece su uso compartido de dispositivos digitales en niños de 3 a 6 años de solo una hora por semana y dentro del horario escolar, no en casa. Para los alumnos de 3º y 4º de Primaria aumenta solo media hora de uso compartido de dispositivos digitales. Por lo que solo tendrán una hora y media para su empleo durante la semana. Los alumnos de 5º y 6º solo dispondrán de dos horas como máximo para poder hacer el uso de pantalla con otros compañeros.

Publicidad

El decreto establecerá que para la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), los propios institutos y colegios que fomentan el uso individual o compartido de pantalla, serán los responsables de regular su inclusión en la programación escolar, según la edad y el grado de madurez de sus estudiantes. Si bien es cierto que no es una funda con cierre magnético que solo puedes abrir al sonar el timbre de salida, la apuesta de la Comunidad de Madrid, es el primer paso de un camino libre de pantallas y un uso adecuado en las edades correspondientes que el Decreto establece.

ALGUNAS EXCEPCIONES DE ESTE DECRETO QUE DEBES CONOCER

Algunas excepciones de este decreto que debes conocer
Fuente: Pexels

Las restricciones que contiene el Decreto que regula el uso de pantallas en aula y fuera de ella en la Comunidad de Madrid son un paso para España en materia de educación tecnológica en menores de edad. Del mismo modo, dicho Decreto, recogerá algunas excepciones que también necesitas conocer. Resulta que solo se podrá acceder de forma individual a recursos digitales, solo aquellos alumnos que justifiquen alguna necesidad específica mediante un previo informe psicopedagógico.

Esta salvedad también hace que el niño pueda acceder a estos recursos digitales sin ninguna restricción en el horario de uso. La excepción del Decreto que regula el uso de recursos digitales, también permitirá su uso en las materias que lo ameriten para que el alumno pueda adquirir ciertas competencias que requieran el uso de la tecnología por ser más atractivo y didáctico para los niños con necesidades especiales. Se estima que el Decreto madrileño entre en vigor este período académico 2025/2026.

Otro de los datos relevantes sobre el esperado Decreto de la Comunidad madrileña, recae en aquellos centros educativos que ya tengan un programa establecido, pueden adaptar con antelación todos los requisitos exigidos para el siguiente año escolar. De esta forma, cada plantel tendrá una moratoria con un plazo hasta el 31 de agosto de 2026, para adaptarse a este Decreto que promete una adaptación adecuada de las tecnologías desde la edad temprana de los niños.

Publicidad
Publicidad