Jácome se lanza a la política estatal para enfado de su ‘socio’ Núñez Feijóo

Gonzalo Pérez Jácome, actual alcalde de Ourense y líder de Democracia Ourensana, ha decidido dar un salto arriesgado: proyectarse como referente nacional con un nuevo partido llamado La España Olvidada (LEO).

La formación, inspirada en el descontento de amplias zonas rurales frente al abandono institucional, ha comenzado a mover ficha de cara a las elecciones generales de 2027. La jugada, sin embargo, no ha gustado nada a su paisano Alberto Núñez Feijóo, que ve en esta maniobra una amenaza a su base electoral gallega.

Lejos de quedarse en su feudo local, Jácome apunta ahora a convertirse en un actor nacional en un tablero cada vez más fragmentado. Y lo hace con un discurso que aúna victimismo, populismo rural, guiños antiinmigración y ataques constantes a las élites políticas y mediáticas de Galicia, especialmente a La Región, el histórico periódico de Ourense con el que mantiene un enfrentamiento encarnizado.

Publicidad

LEO

Con la fundación de La España Olvidada, Jácome busca capitalizar el malestar de las zonas rurales y despobladas de España, un mensaje que ya ha funcionado para otros movimientos como Teruel Existe o España Vaciada.

Aunque la propuesta no es nueva, Jácome la recubre con su estilo particular: menos institucional, más provocador y muy centrado en el enfrentamiento directo con los grandes partidos. LEO se presenta como una alternativa para quienes no se sienten representadospor el sistema actual. El acrónimo, cuidadosamente escogido, sugiere liderazgo y firmeza, y se apoya en una narrativa de agravio que cala especialmente bien en provincias como Ourense, Lugo o Zamora.

Al frente de la estructura operativa se encuentra Susana Gómez, exconcejala y colaboradora cercana de Jácome. Aunque él sigue siendo la cara visible del proyecto, Gómez actúa como su mano derecha en la expansión del partido a otras comunidades autónomas. FEIJÓO La maniobra de Jácome no ha caído bien en las filas del PP gallego, especialmente en el entorno de Alberto Núñez Feijóo.

Jacome Moncloa
Gonzalo Pérez Jácome. Foto: Europa Press.

El líder del PP nacional, también ourensano, observa con preocupación cómo el discurso de La España Olvidada podría erosionar el voto conservador en áreas rurales, donde el PP ha sido históricamente fuerte. Aunque públicamente nadie en el partido ha querido alimentar el conflicto, las tensiones son evidentes.

En privado, dirigentes populares se refieren a Jácome (que gobierna Ourense con la complicidad de Génova 13) como ‘una bomba de relojería’ y temen que su irrupción a nivel nacional termine restando votos clave en circunscripciones donde un escaño se puede decidir por pocos miles de papeletas.

La relación de amor-odio entre ambos viene de lejos. Feijóo siempre mantuvo cierta distancia con el clan Baltar, al que Jácome combatía desde sus tiempos de reportero. Pero mientras Feijóo optó por un estilo más institucional, Jácome se lanzó de lleno al barro mediático y político. Ahora, ambos pugnan por liderar parte del mismo electorado, aunque desde trincheras distintas.

Publicidad

2027

Aunque es pronto para saber si La España Olvidada conseguirá representación en el Congreso, Jácome ya ha demostrado que puede superar expectativas. En Galicia, su formación ha conseguido entrar en el Parlamento autonómico, y su figura, lejos de desinflarse, parece consolidarse como la de un eterno rebelde, capaz de sobrevivir a los escándalos y capitalizar el descontento ciudadano.

Su estilo, una mezcla de provocación, populismo y victimismo, recuerda a figuras como Jesús Gil o Ruiz-Mateos. Pero a diferencia de ellos, Jácome ha demostrado una capacidad poco común para resistir políticamente en un entorno hostil. De aquí a 2027, su reto será doble: construir una estructura estatal creíble y sacudirse, al menos parcialmente, la sombra de los escándalos. Si lo consigue, podría dar la sorpresa en el Congreso.

Lo que está claro es que, para bien o para mal, Gonzalo Pérez Jácome (carbonizado a nivel ético por unos audios) no dejará indiferente a nadie.

Publicidad
Publicidad