La digestión es uno de los procesos más complejos, donde tu organismo procesa los alimentos consumidos para convertirlos en nutrientes y eliminar lo que tu cuerpo no necesita mediante las heces. Este proceso se divide en la digestión gástrica, que sucede en el estómago y los jugos gástricos descomponen las proteínas. Por su parte, la digestión intestinal es donde los jugos del páncreas y del hígado (bilis), terminan de descomponer los nutrientes para absorberlos a través de las paredes del intestino delgado. Pero, ¿qué sucede cuando la digestión gástrica se convierte en un infierno después de cada comida? Lo más habitual, es recurrir a protectores gástricos para evitar estas molestias.
¿Y si te digo que existen alternativas naturales que previenen síntomas como el reflujo y la inflamación abdominal?, ¿me creerías? Resulta que diversos expertos en gastroenterología, cada vez más apuestan por las ventajas que nos ofrece la naturaleza y que son igual de eficaces que una pastilla. En esta ocasión, exploraremos a las hojas de albahaca como alternativa natural para frenar estos molestos síntomas. Además, descubrirás otras opciones como la canela, el laurel y el aceite de ricino, que también son saludables para incluir en tu dieta sin necesidad de atacar a tu organismo con tantos medicamentos que pueden arruinar por completo tu hígado.
ALTERNATIVAS NATURALES QUE ALIVIAN LA DIGESTIÓN
Una de las principales alternativas para aliviar la digestión son las hojas de albahaca. Y no se trata de un remedio casero de la abuela, o una receta sacada de TikTok, es una opción muy válida y que ha sido respaldad por los científicos del Centro de Investigación Celular y Molecular y el Departamento de Gastroenterología de la Universidad de Ciencias Médicas de Shahrekord, Irán. Este estudio titulado «Efectos de la albahaca en la dispepsia funcional: estudio doble ciego, aleatorizado y controlado con placebo».
En esa investigación 200 pacientes con indigestión crónica fueron divididos en dos grupos. 100 de ellos recibieron tratamiento con extracto hidroalcohólico de hojas de albahaca en gotas, 30 gotas en total; y el resto recibieron placebo. ¿El resultado?, el grupo de personas que tomaron la albahaca mejoraron significativamente sin sufrir efectos secundarios. En tal sentido, este alimento lleno de nutrientes y vitaminas, mejora significativamente la digestión. Haz clic en «continuar» y descubre cómo preparar la infusión de albahaca para mantener a raya el reflujo y la indigestión.
RECETA DE HOJAS DE ALBAHACA PARA ALIVIAR LA DIGESTIÓN

Para incluir la albahaca en tu dieta y recuperar la tranquilidad de comer sin temer por el reflujo o la indigestión, solo necesitas los siguientes ingredientes:
- 5 a 10 hojas frescas de albahaca
- 1 taza de agua (aprox. 250 ml)
- 1 cucharadita de miel o el zumo de limón para sabor (opcional)
El paso a paso es sencillo. Primero lava bien las hojas para eliminar residuos. Calienta el agua en una olla y cuando entre en ebullición agrega la albahaca, apaga el fuero y deja que infusione durante 10 minutos. Puedes endulzar con una cucharadita de miel o el zumo de un limón para darle sabor. Se recomienda tomarlo tibio, preferiblemente después de comer y comenzarás a notar cómo tu digestión se vuelve más amigable.
LA CANELA TAMBIÉN SIRVE PARA LA INDIGESTIÓN

Para aliviar la digestión solo necesitas este remedio natural que es 100% seguro y recomendado por los expertos en salud y nutrición. Solo necesitas hervir 2 tazas de agua con 2 ramas de canela, 5 hojas de laurel y una cucharada de orégano seco. Cuando hierva, apaga y deja que todos los ingredientes se infusionen durante 10 minutos.
Tanto el orégano como el laurel son ideales para reducir la hinchazón abdominal, regular el azúcar en sangre y mejorar la digestión. Pero el ingrediente que, sin duda, se lleva todo el protagonismo es la canela, porque no solo te desinflama, sino que también sirve para mejorar la apariencia de la piel por ser un potente antioxidante.
EL MÉTODO DE LA COMPRESA DE ACEITE DE RICINO
Para mejorar el sistema digestivo, eliminar toxinas y fomentar la reparación celular, el aceite de ricino se recomienda como un poderoso desintoxicante natural. Para aprovechar sus ventajas, solo debes aplicar el método de la compresa y este es el paso a paso:
- Empapa un paño con el aceite de ricino tibio (sin que gotee)
- Aplica en la zona deseada (como el abdomen)
- Cubre con paños secos
- Añade calor suave
- Descansa durante 45–60 minutos
- Lava el área después
Estas compresas puedes usarlas en la zona abdominal y también sirven como apoyo para aliviar los calambres en el vientre, por lo que reducen la hinchazón, favorecen la digestión y alivian el estreñimiento. Sin duda, su uso general para el dolor y la inflamación es una completa maravilla que sirven para las articulaciones, músculos y tejido linfático, una verdadera joya que la naturaleza nos ofrece a través del aceite de ricino.
EL ACEITE DE RICINO SIRVE PARA ALIVIAR EL DOLOR GENERAL
Otra de las ventajas que ofrece el aceite de ricino es que ayuda a aliviar desde el dolor muscular, calambres, malestar estomacal, hasta los dolores menstruales y la artritis. Para aplicarlo solo debes tomar el aceite y frotarlo por las partes afectadas. De esta manera, puedes contar con un aliado que no solo sirve para una piel tersa o un cabello abundante, sino que también es un potente antiinflamatorio.
Incluso, el aceite graso del ricino es también conocido por estimular la circulación linfática, reducir la inflamación abdominal y eliminar las toxinas de la zona del hígado. Para aprovechar estas ventajas, solo necesitas aplicar en forma de masaje en tu abdomen y cubrir con un papel film transparente en la zona del hígado durante una hora todas las noches. Los efectos de este maravilloso aceite son visibles en la piel desde la primera semana y el cabello desde la tercera.
Además, este aceite de ricino es el favorito de muchos expertos que hacen drenajes linfáticos con técnicas menos agresivas como lo son los masajes. En tal sentido, no puedes pretender tampoco que este aliado haga magia por ti, con esto quiero decir que la adopción de hábitos saludables, ser constante con el compromiso de aplicar todos los días el aceite en la piel en el contorno de ojos, sea un hecho y no se quede en el entusiasmo de probar algo nuevo y dejarlo a mitad porque eres impaciente con los resultados.