Raúl Cortés (44), guía, revela: «Si compras billete de AVE el martes a las 9, pagas más que nadie: aquí tienes el horario más barato»

Los algoritmos que gobiernan el precio del AVE cambian de estrategia una vez a la semana, y comprender cuándo funcionan es la clave para ahorrar casi un 30% en tu próximo desplazamiento. Este fenómeno, que pocas personas conocen, está directamente vinculado con los patrones de demanda y los cálculos de rentabilidad que realiza el sistema automático de Renfe. Raúl Cortés, experimentado guía de viajes con más de veinte años en el sector, ha analizado en profundidad cómo estos mecanismos afectan a los viajeros españoles que se desplazan entre ciudades.

La dinámica de precios del AVE es más sofisticada de lo que muchos imaginan, pues no responde únicamente a la disponibilidad de plazas, sino a algoritmos que predicen la demanda según el día, la hora y la época del año. Estas estrategias de fijación de precios, denominadas tarifas dinámicas, permiten a Renfe maximizar ingresos ajustando las tarifas en tiempo real. Cortés ha documentado que los martes a las 9 de la mañana representan justamente el pico de precios más elevado de la semana completa, cuando el sistema anticipa la mayor presión de viajeros de negocios que necesitan viajar en horarios convencionales.

LOS ALGORITMOS QUE SUBEN PRECIOS UNA VEZ A LA SEMANA

YouTube video

El funcionamiento del AVE ha evolucionado significativamente desde su introducción en 1992, transformando la manera en que Renfe gestiona sus tarifas y maximiza la rentabilidad operativa. Los algoritmos modernos que rigen el precio del AVE analizan patrones de comportamiento de viajeros, competencia de otras operadoras como Ouigo e Iryo, y anticipan picos de demanda con sorprendente precisión. Estos sistemas ejecutan ajustes de tarifa cada hora, pero existe un ciclo semanal donde los aumentos alcanzan su punto máximo. Cortés señala que, mientras los viajeros de negocios despiertan el martes por la mañana, el algoritmo ha decidido que es momento de incrementar precios entre un 40 y 60%.

Publicidad

El análisis realizado durante varios meses de observación reveló que los cambios de precio no son aleatorios, sino que siguen un patrón predecible vinculado al comportamiento de compra corporativa. Las empresas que organizan viajes para sus empleados tienden a reservar desplazamientos con cierta urgencia los martes por la mañana, generando una presión artificial en la demanda que el algoritmo aprovecha inmediatamente para aumentar precios. Este comportamiento es especialmente evidente en rutas Madrid-Barcelona, Madrid-Málaga y Madrid-Valencia, donde la demanda corporativa es mayoritaria respecto a viajeros de ocio.

POR QUÉ LOS MARTES A LAS 9 DE LA MAÑANA ES LA PEOR HORA

El martes a las 9 de la mañana representa el pico más crítico de precios en todo el ecosistema del AVE, consolidándose como la hora más cara para reservar un desplazamiento. Este fenómeno ocurre porque confluyen varios factores simultáneamente: se inicia la semana laboral, los viajeros de negocios ya han decidido sus itinerarios, los sistemas corporativos de reserva comienzan a funcionar a plena capacidad. Cortés explica que, durante esas horas específicas, el precio promedio de un billete Madrid-Barcelona puede alcanzar los 150 euros, mientras que el mismo trayecto cuesta 95 euros en otros horarios. La diferencia no es insignificante; representa casi un 60% de incremento en apenas unos días.

El patrón se repite con consistencia sorprendente incluso durante meses distintos y épocas variadas del año, pues el algoritmo permanece calibrado para anticipar esa onda de demanda corporativa. Además, los martes por la mañana coinciden con ofertas de competidores que también suben precios en esa franja, creando un efecto de sinergia donde todos los operadores incrementan tarifas simultáneamente. Renfe, consciente de que los viajeros de negocios tienen menor sensibilidad al precio, aprovecha esa ventana para maximizar ingresos, sabiendo que muchos clientes corporativos necesitan viajar independientemente del costo.

LA MEJOR HORA PARA COMPRAR: LAS 17:00 REDUCE COSTES CASI 30%

YouTube video

Comprar un billete de AVE a las 17:00 horas, específicamente en horarios de compra con antelación de al menos dos semanas, reduce significativamente el coste final respecto a otros momentos de la jornada. Cortés ha identificado que las tardes de miércoles a viernes, particularmente entre las 16:00 y las 18:00, ofrecen los precios más competitivos de toda la semana gracias a cambios sutiles en el algoritmo de fijación de precios. Raúl ha documentado reducciones que oscilan entre el 25 y el 32% comparando la misma ruta en horarios diferentes: el mismo trayecto que cuesta 150 euros a las 9 de la mañana de un martes se consigue por apenas 105 euros a las 17:00 de un miércoles.

Este comportamiento responde a que el algoritmo anticipa una caída en la demanda cuando las horas de trabajo llegan a su fin, especialmente porque los viajeros de ocio tienden a reservar con mayor antelación y flexibilidad horaria. El sistema asume que cualquier viajero que sigue buscando billetes a media tarde ya ha descartado las opciones premium, por lo que comienza a bajar precios para capturar ese segmento de mercado sensible al coste. Además, los datos históricos muestran que las compras realizadas en fin de semana o a última hora de tarde obtienen mejores tarifas porque el algoritmo intenta rellenar plazas que de otro modo quedarían vacías.

CÓMO FUNCIONAN LAS TARIFAS DINÁMICAS DEL AVE

El sistema de tarifas dinámicas del AVE es una aplicación práctica de tecnología de inteligencia artificial que monitoriza constantemente decenas de variables para optimizar precios en tiempo real. Renfe utiliza modelos de aprendizaje automático que analizan históricos de reserva, ocupación de trenes, demanda predicha por temporada, competencia de otras operadoras y comportamiento de búsqueda en plataformas digitales. Estos algoritmos, entrenados con millones de datos históricos, pueden predecir con un 85% de precisión cuántas personas buscarán cada ruta específica en cada hora del día. La inteligencia artificial de Renfe ajusta precios no solo por disponibilidad de plazas, sino por patrones psicológicos de compra que trascienden el simple cálculo de oferta y demanda.

Publicidad

Las tarifas dinámicas funciona mediante bandas horarias programadas que establecen márgenes de precio dentro de los cuales el algoritmo puede moverse, permitiendo respuestas rápidas a cambios de demanda sin perder coherencia general. Los ingenieros de Renfe han calibrado el sistema para que ciertos momentos concretos de la semana actúen como puntos de disparo para incrementos significativos, especialmente cuando datos históricos indican que la corporaciones presionarán el sistema. Este método permite a Renfe capturar ingresos adicionales de clientes corporativos mientras mantiene precios accesibles para viajeros de ocio que planifican con antelación.

ESTRATEGIAS COMPROBADAS PARA AHORRAR EN EL AVE

YouTube video

Reservar un billete de AVE con una antelación de 14 a 21 días es una de las estrategias más efectivas para acceder a precios reducidos, pues el algoritmo aún no ha identificado una presión clara de demanda y mantiene tarifas competitivas. Cortés recomienda que, si buscas maximizar ahorros, debes comprar entre las 16:00 y las 19:00 horas de miércoles a viernes, siempre que tu viaje esté planificado con al menos dos semanas de anticipación. Además, inscribirse en programas de fidelización como Más Renfe permite acceder a descuentos adicionales de entre el 10 y el 20% en tarifas base, multiplicando así los ahorros conseguidos mediante la optimización temporal.

Otra estrategia verificada es considerar comprar billetes de operadoras competidoras como Ouigo e Iryo, que frecuentemente ofrecen precios inferiores en las mismas rutas que el AVE tradicional, aunque con servicios ligeramente reducidos. Algunos viajeros experimentados han documentado ahorros de hasta el 50% eligiendo Iryo en ciertos trayectos específicos. Cortés advierte que es fundamental comparar precios entre operadores en la misma hora de compra, pues los algoritmos de todas las empresas suben precios simultáneamente en horarios de pico, creando una oportunidad de arbitraje para viajeros atentos.

DATOS REALES: ANÁLISIS DE PRECIOS DEL AVE EN 2025

Los datos recolectados durante 2025 demuestran patrones consistentes en la fijación de precios del AVE que confirman las observaciones de Cortés sobre comportamiento semanal y horario. Trayectos Madrid-Barcelona, uno de los corredores más transitados de España, muestran un rango de precios que va desde 89 euros en horarios valle hasta 165 euros en picos, representando una variabilidad del 85% en el mismo trayecto según momento de compra. Los mismos datos revelan que comprar un lunes a las 10 de la noche o un miércoles a las 15:00 produce ahorros sistemáticos de entre el 25 y el 35% respecto a martes matutinos. Este análisis de cinco meses de 2025 incluye más de 12.000 consultas de precios en diferentes rutas, confirmando patrones que van mucho más allá de la casualidad.

La investigación también identificó que, contrariamente a la creencia popular, comprar con extreme antelación de meses no siempre produce los mejores precios, pues el algoritmo tiende a mantener precios bajos hasta alcanzar una distancia de cuatro semanas, momento en el cual comienza a incrementarlos gradualmente. Los trenes nocturnos, frecuentemente ignorados por viajeros que desconocen sus ventajas, mantienen precios un 15-20% más bajos que los servicios diurnos equivalentes, ofreciendo una alternativa subestimada para quienes pueden viajar durante la noche.

Publicidad
Publicidad