lunes, 17 junio 2024

Siete consejos de expertos para combatir la fatiga pandémica

La pandemia del Covid-19 no sólo está trayendo consecuencias directas del contagio en sí, de los ingresos y de las muertes, sino las indirectas derivadas de las secuelas, de no tratar otras enfermedades como se hacen habitualmente, o de nuevas dolencias y problemas derivados del coronavirus. Uno de esos problemas es la fatiga pandémica, así que es el momento de indicarte siete consejos de los expertos para poder combatirla, sobre todo de Richard Horton, médico y editor de The Lancet, planteaba hace unas semanas en un artículo que para poder superar la pandemia habría que entenderla como una sindemia.

Hartazgo, desasosiego, ansiedad por una incertidumbre insostenible, miedo ante lo desconocido, desconfianza en las autoridades… Son solo algunos de los efectos de haber creído superada la situación desbordante desencadenada por la Covid-19 para poco tiempo después regresar a un escenario similar. Las dolencias o secuelas no sólo están afectando a los cuerpos sino a las mentes, con un aumento preocupante de cuadros depresivos o de ansiedad. En este caso esas consecuencias psicológicas afectan al cuerpo en forma de fatiga y al revés, creado un círculo vicioso que hay que intentar cortar y tratar. Y la fatiga emocional por la situación empieza a ser otra epidemia: según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta ya al 60 % de la población europea. Veamos algunas estrategias individuales y psicosociales que, sumadas a las políticas sociales, pueden ayudar a combatir la fatiga emocional.

5
Reducir el riesgo de exposición de determinadas personas y colectivos

fatiga pandémica

Son medidas orientadas que más corresponden a gobiernos y empresarios. Entre las estrategias gubernamentales que se podrían poner en marcha para hacer frente a este «desastre lento», Israel Rodríguez Giralt señala que es esencial prestar atención al colectivo de los llamados trabajadores esenciales, «ya que gran parte de ellos están especialmente expuestos, además en trabajos de cuidados y servicios, pero no se pueden permitir las protecciones que sí tenemos por ejemplo quienes teletrabajamos».