Seguimos en pleno proceso de vacunación contra el covid en toda España. Cada comunidad autónoma va recibiendo dosis y administrándolas poco a poco. La velocidad de vacunación se aceleró esta primavera con la llegada de más dosis, pero no se ha alcanzado un ritmo suficiente para llegar a la inmunidad de rebaño este verano o a finales de él. De todas formas, ya se empieza a vacunar población más joven y este mes de junio le toca al turno a la franja de edad de entre 40 y 49 años. Veamos qué vacuna les pondrán a este grupo y al resto que queda por vacunar.
Hace un mes arrancaba la fase 2 del calendario de vacunación. Les tocó ya a los menores de 60 años, la llamada generación ‘baby boom‘, con lo que son muchos millones de personas, más de siete. Con ello, la campaña ya se ha extendido a la franja de 50 a 59 años y comienza ahora la de 40 a 49 años. Veamos si les van a poner la misma vacuna que a los anteriores o no. Recordemos que por ahora en España son válidas y se han comprado vacunas de cuatro compañías: Pfizer, Moderna, Janssen y AstraZeneca (que ahora se llama VaxZevria).
3¿A quiénes se pondrá la vacuna Janssen?

Al ser Janssen una vacuna monodosis, como decíamos, desde el principio las autoridades españolas avisaron de que la vacuna iría dirigida a grupos de edad mayores, de entre 70 y 79 años. Serían los mismos donde se aplican los sueros de ARN mensajero, es decir, Moderna y Pfizer. No se incluyen a los mayores de 80 años porque ya están prácticamente todos vacunados (según datos de Sanidad, al 98,6%), lo mismo que los empleados de residencias.
Sin embargo, parece que se van a administrar también en el siguiente grupo que empieza a vacunarse a mediados de este mes de junio: la franja entre 40 y 49 años (grupo 10). La ventaja de Janssen, al margen de ser monodosis, es que consigue su máxima protección antes que la de AstraZeneca: 14 días frente a 10-12 semanas. De todas formas, la idea es que se puedan usar cualquier vacuna ARNm, es decir, Pfizer, Moderna o Janssen.