Reducir la cuantía de la factura de la luz es uno de los objetivos de muchos hogares, sobre todo dada la situación actual. Por este motivo, además de seguir las recomendaciones básicas, hay quienes se están planteando seriamente apostar por paneles solares para un autoconsumo.
Dado que es un asunto que cada vez suscita mayor interés, te explicamos cómo lograr autoconsumo eléctrico y dejar de pagar cada mes gracias a los paneles solares.
7COMPONENTES DE LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS

Los paneles solares son el elemento más conocido de los sistemas de autoconsumo, aunque no es el único necesario para que la instalación fotovoltaica pueda funcionar. Una instalación de autoconsumo también necesita de un inversor de corriente, que se encarga de transformar la corriente continua en alterna; baterías fotovoltaicas, para almacenar la energía generada y no consumida; y el regulador de carga, que controla la carga de energía destinada a las baterías.
Por otro lado, también se necesita de un contador bidireccional, que contabiliza la energía que fluye por la red eléctrica; un sistema de monitorización, que permite verificar que la instalación funciona correctamente; y estructuras de soporte, que permiten colocar de la mejor manera posible los paneles solares en el tejado.