Jubilación: los años que hay que cotizar para cobrar el 100%

La jubilación es un asunto que siempre genera dudas, ya que para muchos no está claro cuánto tiempo se debe cotizar para poder acceder a cobrar el 100% una vez que ha llegado al fin de su vida laboral.

La cuantía de la pensión de jubilación en España difiere notablemente en función de la edad a la que cada persona se retire, así como de los años cotizados y el tipo de jubilación elegido. Te contamos cuántos años se debe cotizar para cobrarla íntegramente.

Publicidad

3
COTIZACIONES PREVIAS AL 1 DE ENERO DE 1967

COTIZACIONES PREVIAS AL 1 DE ENERO DE 1967

Para el cálculo de los años cotizados en cotizaciones previas al 1 de enero de 1967, el número de años cotizados se obtiene realizando la división por 365 del total de días cotizados (sin asimilar la fracción de año a uno completo) obtenidos de la suma de las siguientes cotizaciones:

Días cotizados en el Régimen General y otros regímenes a partir del 1 de enero de 1967; días cotizados al Seguro de Vejez e Invalidez y Mutualismo Laboral entre el 1 de enero de 1960 y el 31 de diciembre de 1966, siempre que no se superpongan; y los días de bonificación del trabajador en función de la edad cumplida en 1 de enero de 1967. Para estos últimos deben acreditarse cotizaciones al Seguro de Vejez e Invalidez y/o Mutualismo Laboral.

Publicidad
Publicidad