Jubilación: los años que hay que cotizar para cobrar el 100%

La jubilación es un asunto que siempre genera dudas, ya que para muchos no está claro cuánto tiempo se debe cotizar para poder acceder a cobrar el 100% una vez que ha llegado al fin de su vida laboral.

La cuantía de la pensión de jubilación en España difiere notablemente en función de la edad a la que cada persona se retire, así como de los años cotizados y el tipo de jubilación elegido. Te contamos cuántos años se debe cotizar para cobrarla íntegramente.

Publicidad

4
¿CUÁNTOS AÑOS HAY QUE COTIZAR PARA COBRAR EL 100%?

Jubilación: ¿Cuántos años hay que cotizar para cobrar el 100%?

Para optar al cobro del 100% de la base reguladora es necesario haber trabajado un mínimo de años. El tanto por ciento a percibir va variando en función de una escala. Esta comienza con el 50% que se corresponde con 15 años, y a partir del año 16, se incrementa en un 0,19% por cada mes adicional cotizado; un 0,18% entre los meses 1 y 248 y los que superen el mes 248, sin que sea posible que el porcentaje a aplicar sobre la base reguladora supere el 100%, a excepción de los casos en los que quién lo solicite se encuentre por encima de la edad necesaria.

De esta manera, aquellas personas que decidan poner fin a su etapa en el mercado laboral entre los años 2020 y 2022 habrán tenido que trabajar un total de 36 años para recibir el 100% de la base de cotización. Por las últimas reformas en el sistema de pensiones la cifra se incremente levente. Quienes se jubilen entre 2023 y 2026 tendrán que haber trabajado 36,5 años; y a partir de 2027 se deberá haber trabajado un total de 37 años.

Publicidad
Publicidad