La jubilación es un asunto que siempre genera dudas, ya que para muchos no está claro cuánto tiempo se debe cotizar para poder acceder a cobrar el 100% una vez que ha llegado al fin de su vida laboral.
La cuantía de la pensión de jubilación en España difiere notablemente en función de la edad a la que cada persona se retire, así como de los años cotizados y el tipo de jubilación elegido. Te contamos cuántos años se debe cotizar para cobrarla íntegramente.
5JUBILACIÓN ORDINARIA

Para la jubilación ordinaria en 2021 es necesario tener cotizados 37 años y 3 meses cotizados o más si se quiere jubilar a los 65 años cobrando el 100%. Si tienes menos de esta cifra, la edad de jubilación se retrasa hasta los 66 años. No obstante, la cotización mínima para la jubilación con el 100% es desde los 36 años cotizados.
Además de los años cotizados, se deben cumplir con dos requisitos, que son: estar afiliado en la Seguridad Social en cualquiera de sus regímenes; y haber finalizado la actividad laboral o solicitar la jubilación.