La jubilación es un asunto que siempre genera dudas, ya que para muchos no está claro cuánto tiempo se debe cotizar para poder acceder a cobrar el 100% una vez que ha llegado al fin de su vida laboral.
La cuantía de la pensión de jubilación en España difiere notablemente en función de la edad a la que cada persona se retire, así como de los años cotizados y el tipo de jubilación elegido. Te contamos cuántos años se debe cotizar para cobrarla íntegramente.
8JUBILACIÓN FLEXIBLE

La jubilación flexible permite a los jubilados compatibilizar una pensión de jubilación con un empleo a media jornada. Para jubilarse de esta forma es necesario tener un mínimo de 15 años cotizados.
Además, para acceder a ella se debe estar afiliado en la Seguridad Social; que no se ejerza como autónomo ni trabajador del sector público; que exista un contrato parcial con una jornada reducida de entre un 25 y 50%; tener la edad de jubilación ordinaria; y que al menos dos de los 15 años se encuentren comprendidos en los 15 anteriores a la jubilación flexible.