La historia de las torrijas, el tradicional plato de Semana Santa

Está a punto de llegar la Semana Santa, y eso quiere decir que es hora de degustar un dulce típico de esta épocalas torrijas. Un postre que, en su momento, seguramente nacería como receta de aprovechamiento para dar salida al pan sobrante, y que hoy en día es considerado un auténtico manjar. Vamos a saber su historia y todo lo que hay alrededor de este delicioso manjar tan típico de nuestra gastronomía .

Las torrijas pueden ser de leche o de vino. Pero junto a las recetas tradicionales han ido apareciendo nuevas evoluciones que bien merece la pena probar y conocer también si quieres sorprender en casa con un postre o una merienda única que hará las delicias de todos.

5
LA TORRIJA DE LECHE, LA MÁS TRADICIONAL EN SEMANA SANTA

torrijas kSMG Moncloa

Para elaborarlas necesitamos una barra de pan del día anterior o bien una barra de pan específica para torrijas que hoy en día puedes encontrar en cualquier supermercado o panadería. También un litro y medio de leche entera, cinco huevos de tamaño mediano, una rama de canela, una vaina de vainilla, la cáscara de medio limón, 300 gramos de azúcar blanca, una cucharada de canela molida y aceite de oliva.