domingo, 16 junio 2024

El síntoma que diferencia un ataque cardíaco de uno de pánico

Un ataque cardiaco y un ataque de pánico tienen algunos síntomas en común, por lo que tienden a ser confundido en este último tipo de episodios, cuando el paciente experimenta pánico y la sensación de que va a morir. El dolor de pecho, el corazón acelerado, la falta de aliento y la sudoración pueden ocurrir en ambos, pero solo un ataque cardiaco podría resultar letal y hay aspectos claves que tomar en cuenta para diferenciarlos. A continuación te damos algunas señales para aprender a diferenciarlos.

6
Por qué se producen los ataque de pánico

Por qué se producen

Los ataques de pánico se dan por igual entre mujeres y hombres. La edad más frecuente de aparición de la primera crisis de angustia o pánico tiene lugar entre los 20 y los 30 años. Según afirman los expertos, los ataques de pánico tienen causa endógena, no están originados por una situación inmediata, por ejemplo, a un disgusto o una mala noticia o contrariedad, sino que vienen de adentro. Por esto el paciente en muchas ocasiones piensa que se está volviendo loco porque no ve razón para el ataque de pánico. Al paciente le puede dar en una situación aparentemente tranquila, incluso estando sentado en su casa, conduciendo, o esperando en la cola del supermercado.