domingo, 16 junio 2024

OCU: la diferencia entre un jamón ibérico bueno y uno de ’10’

El jamón ibérico es una de nuestras joyas gastronómicas. Es apreciada no sólo por los españoles, sino por cualquier extranjero que visita el país. Es más, se demanda mucho fuera de nuestras fronteras, con lo que su exportación es un gran negocio. Es una seña de identidad en el comer, como lo es la paella o la tortilla de patatas. Sin embargo, como en todo, los hay menos buenos, buenos y excelentes. Ahí es donde vamos a entrar, para ir más allá y ser sibaritas, diferenciando lo bueno de lo sobresaliente, como se hace con otras delicatessen como aceites de oliva o vinos. Veamos las diferencias según un referente en el análisis de calidad, como es la OCU.

4
LOS OTROS DOS «COLORES» DEL JAMÓN IBÉRICO

Verde (jamón de cebo de campo 50 o 75% ibérico)

Verde es el precinto que identifica al Jamón de Cebo de Campo Ibérico. Esto es de ejemplares de 75% o 50% raza ibérica. Su alimentación se habrá basado en pastos naturales y una selección de piensos en el campo.

Blanco (jamón de cebo 50 o 75% ibérico)

De color blanco es el precinto que identifica al Jamón de Cebo Ibérico. Esto implica que los cerdos son de 75% o 50% raza ibérica, pero su alimentación se ha mantenido durante toda su vida a base de piensos, cereales y leguminosas encerrados en granjas.

Excepcionalmente, las Denominaciones de Origen Protegidas tienen sus propios precintos, coincidiendo en color, pero indicando el nombre o logo de la DOP en lugar de los indicativos de ASICI (Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico).