Un transporte A400M lleva los colores de España a la fiesta nacional de Francia

El 14 de julio, en el marco del desfile aéreo que evolucionó sobre Paris, con motivo del día nacional de Francia,  se distinguió una formación de cuatro aviones de transporte Airbus A400M, que incluyó uno del Ejército del Aire y del Espacio español.

Dicha formación demuestra la importancia de este polimotor de transporte que, con componentes recibidos de múltiples empresas aeronáuticas sitas en varios países europeos, se construye, se prueba y se entrega a los clientes en la planta de la multinacional de San Pablo (Sevilla).

Entre los operadores del avión está el citado Ejército del Aire y del Espacio español y sus “colegas” del otro lado de los Pirineos del Armée de l´Air et de l´Espace (la designación traducida es exacta a la española), además de otros países de la OTAN como son Alemania, Bélgica/Luxemburgo, Turquía y Reino Unido.

Publicidad

El desfile del 14 de julio de Paris, que recuerda la fecha de la toma de la Bastilla en 1789 y el inicio oficial de la Revolución francesa, es uno de los más espectaculares que se realiza anualmente en Europa, que solo es superado por el que se efectúa en Moscú cada 9 de mayo en recuerdo de la costosísima victoria de la Unión República Socialista Soviética (URSS) en la Segunda Guerra Mundial.

Desde hace años el Ministerio de los Ejércitos o Ministère des Arméesde Francia, que es la denominación desde 2017 del antiguo de Defensa, suele invitar a participar en la parada a personal y medios de países aliados, en su objetivo de afianzar su liderazgo militar en Europa, y más tras salir Reino Unido de la UE. En esta línea es habitual que invite a participar a las Fuerzas Armadas (FAS) españolas, con la que comparte pertenencia a la OTAN, pero sobre todo múltiples acuerdos de cooperación bilateral, en diversos  aspectos de Defensa, como sería el apoyo de un destacamento de dos aviones españoles C295 que operan desde Dakar (Senegal), en favor de las operaciones francesas en el Sahel.

Así en el macro desfile realizado en los Campos Elíseos, como cada año, junto a los efectivos de las FAS y otros organismos estatales de Francia, han participado efectivos y medios de otros países europeos.

Sobre los cielos de la capital francesa pasaba la mañana del jueves el A400M y su tripulación, que forman parte del Ala 31 del Ejército del Aire y del Espacio, que se desplazó días antes a la base francesa de Orleans donde, además de participar en la parada del 14 de julio, estuvo presente en el ensayo realizado la jornada del 11 de julio.

En concreto el aparato español participó integrado en la formación que el Armée del  l´Air et de l´Espace (Ejército del Aire y del Espacio) francés, que organizó y dirigió el desfile aéreo sobre Paris, denominó como de transporte multimisión, que estaba formada por seis polimotores: los referidos cuatro A400M  y dos C-130J Súper Hércules, desarrollados y fabricados por la multinacional norteamericana Lockheed Martin.

10 IMG 3340 copia Moncloa
El A400M es el principal avión de transporte del Ejército del Aire. (Foto Julio M. Gutierrez)

Los A400M formaban un rombo, que encabezó un aparato de los anfitriones perteneciente a su Escuadrón de Transporte ET 1/61 Touraine, y que completaba el transporte español, junto a otros dos más del mismo modelo, uno del Componente Aéreo de las Fuerzas Armadas de Bélgica y otro de la Fuerza Aérea de Alemania o Luftwaffe.  Justo detrás volaron los dos C-130J, uno del Escuadrón de Transporte Táctico franco-alemán, que está en fase final de formación con diez de estos aparatos en la base aérea francesa de Evreux, y otro de la Aeronáutica Militare Italiana (AMI), procedente de su base central de transporte táctico sita en la conocida ciudad de Pisa.

Publicidad

La participación del A400M español pone de manifiesto el cada vez mayor protagonismo del  Ala 31 que, desde su base de Zaragoza, opera actualmente ya  un total de éstos, estando pendiente de recibir, para completar su dotación de medios aéreos, otros dos. El problema para el Ministerio de Defensa español es que, tras recepcionar a través de la oficina del programa del A400M, que depende de su Dirección General de Armamento y Material (DGAM), uno este mismo verano y el último en junio de 2023, hasta totalizar 14, tendrá que gestionar la venta de otras 13 unidades.

Cuando se puso en marcha el programa multinacional del A400M, el Gobierno de España se comprometió en mayo de 2003 a adquirir 27 unidades, a fin de, entre otros acuerdos, asegurarse que la línea final de fabricación estuviese en la principal ciudad de Andalucía. Aunque posteriormente en 2013, en plena crisis económica, el Ministerio de Defensa decidió que sólo incorporaría los referidos 14 y vendería los otros 13, una tarea más que difícil, ya que además se constituiría en competencia de Airbus DS, que no ha tenido demasiada suerte en la venta de dicho modelo a terceros países.

Publicidad
Publicidad