El atún enlatado es posiblemente una de las conservas más vendidas en España y el mundo. Su valor nutricional está por encima al de otros productos de similares características, además es una de las maneras más económicas de comer pescado. Este alimento está relacionado con la buena calidad de vida y la prevención de enfermedades como el Alzheimer. Sin embargo, muchos desconocen las repercusiones en el organismo que puede llegar a tener el consumir su aceite.
Por esta razón, aquí hablaremos sobre cuáles son las propiedades del atún y qué efectos puede tener para nuestra salud el consumir su aceite.
6Estudios sobre el atún y su consumo

Algo a tener en cuenta es que el peligro no está en el atún en sí mismo, sino en su envase. De acuerdo a lo establecido por un estudio publicado en la revista “Journal of the Medical Association”, el culpable de que estos alimentos sean tóxicos para las personas se debe al bisfenol A. Esta es una sustancia que se emplea en la producción de plásticos, resinas y latas. Según se dio a conocer, este compuesto sería el culpable de los índices elevados de algunas enfermedades presentes en los niños y niñas.