La estatua de Simón Bolívar que está en Sevilla ha sido vandalizada este 12 de octubre pasado y desde la organización Ayuda Venezuela han anunciado que solicitarán a las autoridades españolas que se inicie una investigación para establecer responsabilidades y que se investigue como un crimen de odio, sobre todo porque no es la primera vez que esto ocurre en España, de acuerdo con varias denuncias hechas por los venezolanos.
En esta oportunidad, la estatua no fue pintada, como ocurrió en años anteriores con la que está en Madrid, pero le colgaron un cartel que decía traidor, junto a una bandera de España y la bandera Carlista, con la cruz de Borgoña.
Manuel Rodríguez, coordinador de la plataforma Ayuda Venezuela, contó a Moncloa.com que hasta este momento nadie se ha atribuido el ataque, pero que en las dos veces anteriores, cuando atacaron la estatua de Madrid, se supo que la autoría de estos ataques se la atribuyeron a los miembros de Los Tercios Viejos de España, que es un grupo de ex militares, de extrema derecha y que ahora tienen vinculaciones con Vox.
Rodríguez además recordó que, de hecho, varias organizaciones españolas han intentado que Vox, y su representación en las Comunidades Autónomas donde han logrado obtener escaños, promuevan iniciativas parlamentarias para que se apruebe la eliminación de las estatuas de Bolívar, sin que hasta ahora hayan tenido éxito alguno.
Sin embargo, siguen promoviendo este tipo de acciones contra el prócer venezolano, a quien consideran un traidor, debido a la iniciativa que llevó a independizar a Venezuela, Colombia, Ecuador, Panamá y Bolivia de la Corona española y el Decreto de Guerra a Muerte, proclamado en junio de 1813, contra el Ejército español.
La estatua que fue vandalizada en Sevilla está ubicada frente al antiguo pabellón de Argentina, en la Exposición Iberoamericana de 1929. De hecho, hace más de un año estos miembros de Los Tercios Viejos españoles habían solicitado al que era el alcalde en ese momento, Juan Espadas, para que retiraran el monumento de ese lugar y que fuera devuelto a Venezuela.
Esa figura del prócer venezolano fue un regalo del Gobierno del expresidente venezolano Luis Herrera Campins y fue inaugurada por el Rey Juan Carlos I y la Reina Sofía. Las banderas que fueron dejadas en el lugar las retiraron los operarios de los servicios de Mantenimiento Urbano del ayuntamiento de Sevilla y la dejaron en su estado natural.
«Queremos que se investigue como un delito de odio por la Fiscalía, porque no es la primera vez que ocurre. Ya cuando sucedió en Madrid lo dijimos, pero aquí -en Madrid- a diferencia de Sevilla, si fueron pintadas y en aquel momento fuimos al ayuntamiento y nos recibió la vicealcaldesa, Begoña Villacis, y el mismo día fue limpiada la imagen», expresó Rodríguez a Moncloa.com a través de una llamada telefónica.
La plataforma Ayuda Venezuela emitió un comunicado en el cual rechazan lo ocurrido y solicitan a las autoridades sevillanas que identifiquen a los autores de este nuevo ataque contra la figura de Simón Bolívar en Sevilla.
«Creemos que esta clase de acciones vandálicas pueden generar una predisposición contra los valores históricos que el conjunto escultórico representa, contra los ciudadanos que puedan sentirse identificados con ellos, o albergar sentimientos de patriotismo hacia el país al que pertenecen, estigmatizando a quienes pudieran exteriorizar estos sentimientos», dice el texto emitido por Ayuda Venezuela.
En España ya hay jurisprudencia relacionada con ataques a esculturas y monumentos, por lo en el caso de que se las autoridades españolas logren determinar quiénes han sido los responsables del ataque, se podría proceder judicialmente contra ellos.
En Moncloa.com intentamos conversar con las autoridades de la Cancillería de Venezuela para saber su opinión sobre la opción de retirar la estatua de Simón Bolívar de Sevilla y regresarla a Venezuela, pero hasta el cierre de esta nota no se ha recibido ninguna respuesta por parte del organismo venezolano.
Para cuando se hicieron los ataques previos contra la estatua que está en Madrid, varios miembros de la dictadura de Nicolás Maduro se pronunciaron a través de las redes sociales y rechazaron lo ocurrido, pues hay que recordar que desde que llegó el difunto Hugo Chávez al poder en Venezuela, en 1998.
A partir de allí se apropiaron de la figura histórica de Simón Bolívar y se dedicaron a reivindicar las acciones libertarias del prócer venezolano en contra de la Corona española, al punto de que hasta el nombre oficial del país lo cambiaron para convertirlo en la República Bolivariana de Venezuela, que fue aprobada en la Asamblea Constituyente que solicitó el difunto dictador en 1999, en la cual se diseñó una Constitución hecha a su medida, para perpetuarse en el poder, pero sus delirios de poder se acabaron en 2013, cuando falleció a consecuencia de un cáncer del que fue operado en Cuba, pero del que no se pudo recuperar.