La coalición opositora venezolana está preocupada por la normalización de la dictadura por parte de España

Tras la reunión que sostuvieron el pasado domingo con el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, algunos miembros de la coalición opositora señalaron la preocupación que sienten por la normalización de la dictadura en Venezuela, por parte de las autoridades españolas, que han retomado las relaciones con el régimen venezolano.

La información la dio a conocer Freddy Guevara, presidente de la Comisión permanente de Política Exterior y Soberanía de la Asamblea Nacional de 2015, quien en conversación con Moncloa.com señaló que se habían tocado varios puntos importantes para la comunidad venezolana en la península y que habían hecho saber a las autoridades españolas la preocupación que hay por la reconciliación con la dictadura de Nicolás Maduro.

Uno de los temas que puso en la mesa la coalición opositora fue justamente la de los presos políticos venezolanos, especialmente aquellos que tienen la nacionalidad española también. «El ministro Albares dijo que están muy pendientes de ellos y que la idea es que ya no haya presos políticos en Venezuela», dijo el político venezolano.

Publicidad

Para Guevara, uno de los puntos más importantes de la reunión fue el hecho de dejar claro a las autoridades españolas la necesidad de no darle concesiones a Nicolás Maduro y su régimen, a cambio de nada. «Es importante que España entienda que no se puede seguir normalizando una dictadura más en el Caribe, como Cuba, y ahora con Venezuela; y no es solo España, porque Francia también está en la misma vía», expresó Guevara, a través de una llamada telefónica.

El domingo, el ministro Albares dejó clara la intención de España de respaldar el diálogo entre la oposición y la dictadura venezolana, tras reunirse con los miembros de la coalición opositora, encabezada por Gerardo Blyde y Freddy Guevara. Esta fue la segunda reunión entre el ministro Albares y los miembros de la oposición venezolana, pues ya en noviembre del año pasado tuvieron un encuentro en Francia.

«El ministro de Relaciones Exteriores (de España) ha sido muy claro en decirnos que pueden jugar un papel importante de bisagra entre el gobierno y la oposición, que es lo que nosotros queremos: tener ese respaldo para lograr un acuerdo político en Venezuela”, señaló Luis Aquiles Moreno, también miembro de la oposición venezolana a la salida del encuentro con el ministro Albares.

Sin embargo, para los representantes de la oposición, es importante que todos los acercamientos que se den, por parte de España, se hagan en coordinación con la posición de la Unión Europea y Estados Unidos. «Hay un peligro latente de que la la agenda internacional normalice vivir con una dictadura y eso es absolutamente contrario a la democracia y así se lo dejamos saber al ministro Albares», expresó Guevara.

Otro de los temas que la coalición opositora planteó a las autoridades españolas es precisamente una de las primeras consecuencias de la reconciliación con la dictadura de Nicolás Maduro, como lo es la posible eliminación de la residencia por razones humanitarias para los venezolanos que continúen llegando al país, huyendo de la crisis política y económica que se ha acrecentado durante los últimos años y que ha originado que cientos de miles de venezolanos hayan escogido España como nuevo destino migratorio.

Nosotros le transmitimos nuestra preocupación de que esta decisión podría afectar a muchos venezolanos y planteamos que la única solución para evitar que sigan saliendo en masa los venezolanos es que salga del poder Nicolás Maduro», explicó el político venezolano a este medio de comunicación.

Publicidad

La coalición opositora estará toda esta semana en Europa, conversando con las autoridades y los gobiernos de la región, con la intención de buscar alianzas para continuar con el proceso de negociación con el régimen de Nicolás Maduro, que está paralizada desde noviembre del año pasado, cando se reunieron en México, pues en la actualidad, la dictadura venezolana está enfocada en el tema de recuperar los activos del Estado que se encuentran congelados en diversos países.

De acuerdo con la oposición venezolana, lo importante es que la comunidad venezolana que se encuentra en España permanezca segura y que el diálogo en Venezuela se retome con la intención de llegar a un acuerdo que permita la elección democrática de un nuevo presidente que releve del poder a Nicolás Maduro, y que el proceso se haga en plenas condiciones democráticas, con un órgano electoral imparcial que ofrezca garantías y fiabilidad al pueblo venezolano.

Hasta ahora las autoridades españolas no han ofrecido mayores detalles sobre cómo sería la participación en el proceso de diálogo entre la oposición venezolana y la dictadura de Nicolás Madura y menos en este punto en el cual están plenamente reconciliados con el régimen y han recibido a la embajadora enviada por Maduro y han nombrado embajador en Caracas.

Justamente la semana pasada ya se hicieron oficiales los nombramientos de Coromoto Godoy como embajadora de Venezuela ante el Reino de España y de Ramón Santos, que estuvo durante los últimos tres años como encargado de negocios, como embajador de España en Venezuela.

Publicidad
Publicidad