Conducir con resaca, ¿está permitido por la DGT?

El consumo de alcohol es muy habitual en situaciones sociales, y son muchas las personas que al terminar su jornada laboral quedan con amigos o compañeros a tomar unos tragos antes de regresar a casa. Por supuesto, los eventos lúdicos de fin de semana están acompañados por alguna copa. Los españoles consumimos de media hasta 11,2 litros de alcohol al año: 15,9 para los varones y 6,7 para las mujeres. Uno de los principales problemas con esto es que después de beber hay que volver a casa. ¿Qué pasa con la resaca del día después?

2
LA RESACA PROVOCA ALTERACIONES EN EL CUERPO

resaca

Legalmente, no está prohibido conducir bajo los efectos de la resaca (como sí lo está conducir bebido). No obstante, la Dirección General de Tráfico hace hincapié en que ponerse al volante en este estado puede dificultar la capacidad para maniobrar adecuadamente, para reaccionar y para respetar los límites de velocidad. Además, Tráfico señala las alteraciones más frecuentes durante la resaca:

  • Hormonales: deshidratación y diuresis (más orina).
  • Neurológicas: la actividad del cerebro es más lenta de lo normal durante la menos 16 horas después de desaparecer el alcohol de la sangre.
  • Hemodánicas: provocan el aumento del ritmo cardiaco.