El arroz es uno de los cereales más consumidos en todo el mundo. Curiosamente, también es un alimento que concentra una importante cantidad de arsénico. La OCU ha publicado un informe reciente donde se analizan distintas variedades de arroz, así como algunos derivados que acumulan un mayor nivel de esta sustancia tóxica. Asimismo, comparte con los consumidores algunos consejos sobre la cantidad de arroz que se puede comer sin ningún riesgo.
5ESTUDIO DE LA EFSA DE 2021

En 2021 la EFSA publicó un estudio donde ya se advertía sobre la ingesta de arsénico a través de la dieta, y las conclusiones decían que el arroz y los productos hechos a base de arroz, los granos, productos con cereales y del grifo presentaban un nivel relativamente alto de este tóxico. Ahora la OCU ha querido concretar el estudio para comprobar qué tipo de arroces tienen más cantidad de arsénico.
Para ello se han revisado diferentes variedades de este producto como el arroz blanco de grano largo y corto, integral, basmati, vaporizado y arroz precocinado. También se han analizado productos revisados como fideos de arroz, papillas, alimentos infantiles a base de arroz, bebidas, cereales de desayuno y tortitas.