La situación de los robos de votos en Melilla tiene a todos los partidos políticos tratando de sacar provecho de la irregularidad ocurrida en días pasados, cuando las autoridades detectaron que se habían cometido varios robos a repartidores de la compañía de Correo que estaban haciendo el reparto de los votos en la Ciudad Autónoma. Podemos no se quiere quedar atrás y ha anunciado que se constituirá como parte de la acusación en la investigación que se ha iniciado.
Esta decisión la han anunciado desde el partido liderado por Ione Belarra e Irene Montero tras conocerse que la Policía Nacional, el CNI y la Guardia Civil habían iniciado una investigación para determinar quiénes estarían detrás de lo ocurrido y que obligó a la compañía de correos a solicitar la intervención de los cuerpos de seguridad del Estado para garantizar que quienes solicitaran el voto por correo postal.
La situación en esta ciudad autónoma comenzó a ser «sospechosa» desde el mimo momento en que más del 21% de los votantes manifestaron su voluntad de ejercer el derecho al sufragio por correo postal, lo que desencadenó una serie de irregularidades que ahora está en manos de la policía en medio de una investigación que ha sembrado la sombra de dudas en los resultados que se puedan obtener de cara a las elecciones autonómicas y municipales del próximo 28 de mayo.
«Queremos ser prudentes, muy prudentes, porque esta causa está bajo secreto de sumario. Dada la gravedad de la situación, Podemos Melilla ya está en contacto con sus servicios jurídicos para presentarnos como acusación en la instrucción judicial de la trama de voto por correo que estamos viviendo», señaló Gema Aguilar, candidata a la presidencia de melilla por parte del partido morado, en un comunicado que el partido difundió a través de sus redes sociales.
De acuerdo con el partido, la idea de apersonarse como parte de la acusación es justamente evitar que la causa quede archivada y no se llegue al fondo de la investigación, pues ya hay precedentes de irregularidades ocurridas en este mismo territorio con el voto que se emite por correo.
Tras las denuncias iniciales, la compañía de correo emitió la instrucción que señalaba que toda aquella persona que acudiera a depositar su voto, debía presentar su documento de identidad para que se pudiera comprobar que se trataba de la persona que estaba enviando el voto. Esto ocasionó que se redujeran drásticamente las colas que había a las puertas de las oficinas de correo durante los primeros días de las jornadas desde que se comenzó a distribuir el material electoral y se registraron los primeros incidentes donde fueron atacados los repartidores.
Las autoridades melillenses estimaron que el plan que estaría en marcha buscaría cola por lo menos 10 mil votos en el proceso electoral del próximo domingo, por lo que la investigación estaría centrada en tratar de determinar quiénes estarían detrás de estas intención de hacer un fraude con un tercio de los votos que se estiman que se podrían generar en este territorio.
la información preliminar filtrada desde la policía señala que la mafia que estaba intentado hacerse con los votos por correo ofrecían, a quienes estuviesen dispuestos a entregar su voto, no sólo 150 euros en efectivo, sino que además prometían la opción de acceder a una vivienda de Protección Oficial y hasta empleos, a cambio de entregar el material electoral.
La oficina de Correos ha señalado que para evitar que los votos robados fueran utilizados por estas mafias, fueron anulados, pero aún así, todavía queda la duda de que estas mafias hayan podido comprar una gran cantidad de votos y que por lo tanto no se sabrá hasta que se obtengan los resultados de los comicios del próximo domingo.
El foco de estas investigaciones está centrado en las zonas más marginales de la ciudad autónoma, debido a que ha sido justamente en esas áreas en las que ocurrieron los ataques contra los trabajadores de correo y donde las mafias han intentando captar a personas de bajo poder adquisitivo que serían capaces de ofrecer su voto a cambio de n pago de 150 euros.
Otro de los aspectos que tienen las autoridades en la mira es la posibilidad de que los planes de sembrar la duda en el proceso electoral melillense provenga de Marruecos, con la intención de desestabilizar la política en España. Sin embargo, hasta ahora no se ha podido determinar el origen de la actuación de estas mafias que llevan dos semanas operando.