Colmenas de mosquitos portadores de SIDA, Hepatitis B, ébola o el síndrome respiratorio agudo severo están siendo creadas en los laboratorios del Pentágono para propagar estas enfermedades que no se contagian de «forma normal». Eso es lo que ha asegurado la embajada de Rusia en España, quien ha utilizado su cuenta oficial en Twitter para citar declaraciones de Ígor Kiríllov, el jefe de las tropas de defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas de Rusia. Según este militar, EEUU pretende liberar plagas de insectos modificados genéticamente que infecten a la población mundial con estas enfermedades.
Rusia lanza así un mensaje «catastrofista» y de alerta sanitaria en contra de Estados Unidos a través de las cuentas oficiales de la embajada española, una institución cuya función es la de mantener las relaciones entre ambos países y la de dar apoyo a su ciudadanía. Mas allá de estos objetivos, una embajada no tiene el derecho de hacerse eco de declaraciones de esta índole ni de hacer de medio de difusión de ministerios que no tienen relación con sus funciones. Sin embargo, para un Estado en guerra, y más para Rusia, este tipo de cuentas son instrumentos fundamentales para llevar a cabo lo que se conoce como la «guerra hibrida».
Según el autor Pol Bargés, la guerra entre Rusia y Ucrania destaca por la combinación de ataques bélicos con el uso de la información como elemento de estrategia militar. En este sentido, el investigador asegura que en el conflicto del Dombas se ha hecho uso de «tácticas irregulares como la desinformación, los ciberataques, la agitación o la insurgencia para crear una zona gris». Por tanto, los medios de comunicación y las vías por las que publicar sus mensajes se vuelven fundamentales para hacer públicas sus declaraciones.
Rusia asegura que EEUU hace experimentos con el VIH en Ucrania
Antes de estas declaraciones difundidas por la embajada rusa en España, el mismo dirigente militar, Ígor Kiríllov, ya había afirmado que Estados Unidos ha creado laboratorios en Ucrania en los que está experimentando con la población ucraniana y con el virus del VIH. El jefe de las fuerzas armadas rusas aseguró en enero que «durante la operación especial, los militares rusos obtuvieron más de 20.000 documentos y materiales de análisis de antecedentes, entrevistaron a testigos presenciales y [también] a los participantes de programas biológicos militares estadounidense». A su vez, el militar aseguró que «Los fabricantes de vacunas MRNA en los EE.UU. estaban preparados para una pandemia con anticipación».
El siguiente paso ha sido la declaración hecha a través de la embajada rusa en España, lanzando este mensaje en español al público de este país. Son declaraciones basadas en el informe de la comisión parlamentaria rusa que investiga la actividad de los laboratorios biológicos en Ucrania financiados por Estados Unidos. En este documento, Rusia asegura que encontró «unas 240 sustancias patógenas» con las que EEUU «está creando armas biológicas». Además, Rusia también asegura que «los laboratorios biológicos son operados por el programa militar de la Agencia de Defensa para la Reducción de Amenazas de EEUU».
Rusia acusa a Occidente de buscar desestabilizar a Rusia de cara a las elecciones presidenciales
El mismo día que Rusia ha utilizado la embajada española para señalar el plan de EEUU para infectar a la población con insectos portadores de enfermedades, el ministro de exteriores ruso ha señalado a Occidente de querer desestabilizar a Rusia con previsión de las Elecciones Generales de 2024. En este sentido, Serguéi Lavrov ha declarado que «no cesa la práctica viciosa de injerencia en los asuntos internos de países soberanos» y que esto se materializa a través de «amenazas, chantaje y organización de ‘revoluciones de colores'».
Además, el ministro de Exteriores también ha afirmado que «Nuestros enemigos declaran abiertamente sus objetivos: vencer al ejército ruso en el campo de batalla, socavar nuestra soberanía política y económica y arrinconar a Rusia al traspatio de la política internacional». Lavrov hace estas declaraciones en un año en el que, a pesar del conflicto bélico en el que Rusia está implicado, se celebrarán igualmente unos comicios generales a lo que Putin podrá presentarse, ya que él mismo modificó la ley electoral para permitirse seguir siendo candidato de un país en el que lleva gobernando doce años seguidos.