lunes, 17 junio 2024

Información: 7 formas de protegerla en tus dispositivos

En la actualidad se habla mucho entorno a la seguridad de la información. El acceso sin autorización a los datos confidenciales y de propiedad de los ciudadanos y empresas puede tener consecuencias devastadoras. Muchas organizaciones, ya sean empresariales, hogares o cualquier otra entidad, se encuentran enfrentando amenazas cada vez mayores procedentes de estas furtivas y maliciosas intrusiones.

Por desgracia, existen cada vez más individuos dispuestos a recurrir a los medios más dudosos con el fin de obtener data para fines poco honorables. En este artículo nos centraremos en cómo los usuarios de diferentes dispositivos pueden mitigar el riesgo de que su información tan preciada sea víctima de la dádiva de hackers y otros estafadores.

2
¿Cómo prevenir una fuga de información?

La primera y más importante estrategia a tener en cuenta para evitar una fuga de información es mantener los dispositivos siempre actualizados.

Actualizar el sistema operativo y los programas de manera frecuente, es una buena forma de mitigar el riesgo de exposición a furtivas intrusiones. Esto porque las actualizaciones del sistema suelen incluir pequeñas mejoras o parches de seguridad que por defecto protegen la seguridad de los dispositivos.

Los usuarios también deberían ser conscientes del peligro inherente de conectar a dispositivos externos a través de USB y otros métodos. Esto incluye medios de almacenamiento, como unidades recién formateadas, discos duros externos, memorias USB y todos los dispositivos susceptibles de conectar a un equipo. Al conectar estos dispositivos externos a través de USB, están exponiendo a los dispositivos a situaciones de riesgo potencialmente peligrosas.

Además, los servicios de almacenamiento en nube también son otra fuente de amenazas que hay que tener en cuenta. La nube es muy útil para almacenar grandes cantidades de información, desde datos hasta archivos y aplicaciones, pero es preciso tener cuidado a la hora de utilizar los servicios. Si no se conocen las medidas de seguridad vigentes (encriptación, etc…) mejor no utilizarlo, ya que se estaría arriesgando involuntariamente información privada.