Madrid aumenta un 20% los presupuestos para residencias de ancianos

Los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2024 siguen generando titulares. Los Presupuestos pactados por el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso eliminarán 32 plazas públicas en residencias de mayores en la Comunidad de Madrid, mientras se destinan 327 millones a empresas privadas, un aumento del 20%. Se trata de un incremento de 56 millones de euros con respeto al anterior presupuesto.

La Comunidad de Madrid cuenta con solo 65 residencias de titularidad pública, tanto de gestión directa como indirecta, de un total de casi 500 centros. Esta cantidad es claramente insuficiente para satisfacer la creciente demanda, ya que la lista de espera para el servicio de atención residencial a personas mayores con dependencia se sitúa en 2.098 personas en el mes de septiembre.

DESDE QUE AYUSO ESTÁ EN EL GOBIERNO HAN AUMENTADO LOS RECORTES EN RESIDENCIAS

En el momento en el que asumió el cargo en 2019, Ayuso ha continuado profundizando en los recortes. En ese año, la red de residencias tenía 6.258 plazas, 100% públicas, pero en 2022 disminuyó a 6.221. Para 2024, se reducirán aún más a 6.189, de las cuales 5.742 serán adaptadas y 447 no adaptadas, en comparación con las 479 sin adaptar en 2022.

Por otro lado, las plazas concertadas y de gestión indirecta aumentan a 16.827 para 2024, cuando hace tan solo dos años estas plazas eran 16.012. Esta medida sigue la misma orientación política que se ha seguido en el ámbito de la salud y la educación, donde la presidenta ha manifestado su preferencia por reducir los servicios públicos en beneficio de la privatización. En particular, el presupuesto para las subcontratas se incrementarán en un 24% y un 13,4%, respectivamente.

El Gobierno regional recorta 32 plazas en las residencias públicas de la Comunidad

«Son los presupuestos de la privatización de las vidas de las personas mayores. Ayuso sigue sin entender que con los cuidados de las personas mayores no se puede hacer caja. A pesar de ser la región con menos plazas públicas de toda España, en los presupuestos 2024 las recorta», ha objetado la diputada del PSOE, Lorena Morales.

Desde el Partido Socialista lamentan que el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso siga confiando en la gestión privada de las residencias «al peor postor sin control» y afirman que desde el PSOE madrileño no van a parar de «reclamar la dignidad que merecen las personas mayores».

LOS ANCIANOS MADRILEÑOS TARDAN UNA MEDIA DE 285 DÍAS EN CONSEGUIR UNA PLAZA

Desde la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales, aseguran que en la Comunidad de Madrid pasan una media de 285 días desde que entran en la lista de espera de la región hasta que consiguen una plaza en una residencia de mayores. A pesar de que la ley apunta un máximo de 180 días. Según recoge el medio de comunicación Público.

A estos 285 días se le tienen que tener en cuenta los meses anteriores a entrar en la lista de espera, que incluyen la solicitud de cita, la presentación de la documentación necesaria y el tiempo que conlleva el proceso burocrático para obtener el reconocimiento de los grados de dependencia.

Madrid aumenta un 20% los presupuestos para residencias de ancianos
Madrid aumenta un 20% los presupuestos para residencias de ancianos

En relación con este tema, PLADIGMARE, la plataforma que vela por la dignidad de las personas mayores, reitera que estas medidas del Ejecutivo madrileño «van en el sentido contrario de lo que se está planteando en el Consejo Territorial de la Dependencia». «Nosotros sabemos que el Acuerdo de Acreditación aprobado en 2022, aunque era insuficiente, daba pasos en la dirección correcta, en la dirección de buscar un nuevo modelo de residencia y la filosofía», basado en «las necesidades de los mayores», declara Miguel Vázquez Sarti para el citado medio de comunicación.

Desde PLADIGMARE seguirán trabajando con «ratios insuficientes y falta de personal, con bajos salarios y falta de preparación». Y añaden que continuarán viendo la «complicidad en los controles de las inspecciones, con mirar a otro lado», además de obstaculizar la participación de los familiares como ayudantes en los cuidados de sus familiares.

MADRID RECORTA AÚN MÁS EL PRESUPUESTO DE TRES RESIDENCIAS PÚBLICAS

El Gobierno regional ha lanzado un concurso para la gestión de tres residencias públicas, reduciendo el presupuesto en cinco millones de euros en comparación con licitaciones anteriores, a pesar de que la propia Comunidad de Madrid reconoció un «desequilibrio económico» y la necesidad de renovarlo en una orden emitida el 27 de abril.

Madrid aumenta un 20% los presupuestos para residencias de ancianos | Foto : Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
Madrid aumenta un 20% los presupuestos para residencias de ancianos | Foto: Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

Como resultado de esta nueva licitación, se producirá una disminución de la plantilla y no se cumplirá con la ratio exigida para especialidades como enfermería, fisioterapia, psicología, personal de limpieza y cocina. Según CCOO, el centro de Parque de los Frailes en Leganés reducirá su presupuesto de 15.357.617 euros a 13.363.801 euros, Ensanche de Vallecas de 10.386.825 euros a 10.978.775 euros y Mirasierra, la más afectada, de 14.895.993 euros a 12.306.401 euros

A pesar de que los nuevos pliegos mantienen un plazo de ejecución de dos años como el concurso anterior, el servicio se prestará con menos personal. Por ejemplo, en el centro de Leganés, con 220 usuarios en la residencia y 40 en el centro de día, la plantilla de gerocultoras disminuye de 62 a 51 para la residencia y de 7 para el centro de día. En Mirasierra, con 220 residentes, las gerocultoras pasan de 60 a 50, y los 45 usuarios del centro de día serán atendidos por 8 gerocultoras en lugar de 60. CCOO Sanidad Madrid ha expresado su preocupación por esta situación en una carta dirigida a la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales y al director general del Mayor.

Además, CCOO Sanidad Madrid se ha mostrado sorprendida al descubrir que la división de contratación de la Consejería reconoció en abril que el precio de los contratos anteriores «no cubría las necesidades reales de las empresas» y consideraba convocar de manera urgente una nueva licitación con el objetivo de adaptar «el contrato a la realidad de los cotes de servicio».