Móstoles critica la falta de transparencia de Elma Saiz

El Ayuntamiento de Móstoles, bajo la dirección del Partido Popular encabezado por Manuel Bautista, ha expresado su profundo descontento ante lo que considera una falta de transparencia por parte de Elma Saiz y el Ministerio de Migraciones español. A mediados de abril, surgió un rumor entre las localidades vecinas de Móstoles y Alcorcón acerca del traslado de doscientos inmigrantes al Hotel Checkin La Princesa, ubicado en la zona limítrofe entre ambos municipios, aunque pertenece oficialmente a Alcorcón, tal como ha confirmado este medio (MONCLOA).

Lo que más ha molestado al Ayuntamiento de Móstoles es que se enteró de esta situación a través de la Cruz Roja, con la cual mantienen una relación cordial, en lugar de recibir la información directamente del Ministerio de Migraciones, liderado por Elma Saiz. Esta falta de comunicación directa ha generado una sensación de desconfianza y ha alimentado la percepción de falta de transparencia por parte del gobierno central en asuntos tan sensibles como el traslado de personas migrantes.

Ante esta situación, el Ayuntamiento de Móstoles exige una explicación clara y detallada por parte del Ministerio de Migraciones, así como un compromiso firme para mejorar la transparencia en futuras actuaciones relacionadas con la gestión migratoria. La falta de comunicación adecuada solo sirve para socavar la confianza y generar descontento entre las autoridades locales y la comunidad en general.

EL ALCALDE DE MÓSTOLES CALIFICA COMO INTOLERABLE EL TRABAJO DE MIGRACIONES

Móstoles critica la falta de transparencia de Elma Saiz | Foto: Europa Press
Móstoles critica la falta de transparencia de Elma Saiz | Foto: Europa Press

El alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, ha emitido duras críticas hacia el Ministerio de Migraciones, liderado por Elma Saiz, calificando como intolerable la falta de comunicación y transparencia en relación con la llegada de más de 200 refugiados al Hotel Checkin La Princesa de la localidad de Alcorcón.

En declaraciones exclusivas obtenidas por MONCLOA, el alcalde expresó su profundo descontento ante lo que considera un «caso de deslealtad institucional por parte del Gobierno de Pedro Sánchez». Bautista lamentó la ausencia de información por parte del Ministerio, afirmando que esta falta de comunicación menosprecia a los habitantes de Móstoles y refleja un uso sectario de las instituciones.

El Ayuntamiento de Móstoles CONOCIÓ LA NOTICIA A TRAVÉS DE la Cruz Roja, ENTIDAD CON LA QUE MANTIENEN UNA BUENA RELACIÓN DESDE HACE AÑOS

El edil de Móstoles destacó la importancia de una coordinación efectiva entre las diferentes áreas municipales, incluyendo Bienestar Social, Seguridad y Emergencias, para abordar adecuadamente la llegada de los refugiados. En este sentido, subrayó que el Ayuntamiento está trabajando activamente en la elaboración de un plan de acción transversal para hacer frente a esta situación.

Las declaraciones del alcalde reflejan el malestar y la preocupación en Móstoles ante la falta de transparencia y cooperación por parte del Ministerio de Migraciones, poniendo de relieve la necesidad de una comunicación más efectiva y un enfoque colaborativo en la gestión de situaciones tan sensibles como la acogida de personas refugiadas.

15 DÍAS EN MÓSTOLES Y DESPUÉS POR TODA ESPAÑA

Móstoles critica la falta de transparencia de Elma Saiz | Foto: Europa Press
Móstoles critica la falta de transparencia de Elma Saiz | Foto: Europa Press

Según informaciones proporcionadas por fuentes del Consistorio de Móstoles a este medio, el hotel Checkin La Princesa prestará alojamiento a los refugiados por un período inicial de 15 días o un mes, considerando que se encuentran en la fase 0 del proceso de acogida. Una vez que la Cruz Roja evalúe cada caso individualmente, los inmigrantes pasarán a la fase 1 del proceso.

En esta segunda fase, también llamada fase 1, la Cruz Roja tendrá dos opciones: mantener a los refugiados en el mismo hotel o trasladarlos a cualquier punto del territorio español, según lo consideren más conveniente.

Desde el Ayuntamiento de Móstoles, se confirma que son plenamente conscientes de la importancia de coordinar el plan de atención para los más de 200 inmigrantes alojados en el hotel, dada su cercanía al municipio. En colaboración estrecha con la Cruz Roja, las autoridades municipales están trabajando para garantizar una respuesta efectiva y coordinada a las necesidades de estos individuos en situación de vulnerabilidad.

ALCORCÓN SE DESENTIENDE DEL ASUNTO

A pesar de que el Hotel Checkin La Princesa pertenece al municipio de Alcorcón, las autoridades de esta localidad no se han pronunciado sobre el plan de alojamiento de más de 200 refugiados y solicitantes de asilo que se llevará a cabo en el establecimiento. En cambio, será el Ayuntamiento de Móstoles, en colaboración con la Cruz Roja, quien asuma la responsabilidad de gestionar esta situación.

Ante la cercanía del hotel con el municipio de Móstoles, las autoridades locales de esta ciudad han tomado la iniciativa de coordinar el plan de atención y acogida para los refugiados, reconociendo la importancia de brindar apoyo a estas personas en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, Alcorcón ha optado por no participar en este proceso, dejando la responsabilidad en manos de Móstoles y la Cruz Roja.