jueves, 1 mayo 2025

Errejón adopta un perfil bajo en Cataluña tras la debacle en Galicia y País Vasco

En las próximas elecciones de Cataluña, previstas para el domingo 12 de mayo, el portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, Íñigo Errejón, ha optado por mantener un perfil bajo en la campaña electoral del partido Comuns Sumar. A pesar de su posición destacada en la formación política, Errejón ha limitado al máximo su presencia en el territorio catalán, participando solo en un acto relacionado con la contienda electoral.

Publicidad

Comuns Sumar se enfrenta a un panorama político desafiante, siendo considerada a formación con menos expectativas de futuro para ganar las elecciones, según las últimas encuestas. Se estima una posible caída significativa en el número de diputados, pasando de los 8 actuales a una horquilla de entre 4 y 6, de acuerdo con los datos más recientes publicados.

La participación de colau en los mítines podría haber frenado la presencia de errejón en ellos

La decisión de Errejón de mantener un perfil bajo en esta campaña electoral podría interpretarse como una estrategia para distanciarse de los resultados potencialmente negativos y evitar un desgaste político directo. Aunque su participación activa en la contienda podría haber sido interpretada como un respaldo clave para la campaña de Comuns Sumar, Errejón ha optado por una presencia limitada en el terreno catalán.

El papel del portavoz parlamentario en esta etapa electoral sugiere una evaluación cuidadosa de las prioridades y estrategias del partido Sumar, así como una consideración de los posibles impactos a largo plazo en su imagen y trayectoria política.

LA POCA PARTICIPACIÓN DE ERREJÓN EN CATALUÑA PODRÍA PERJUDICAR A ALBIACH

Errejón adopta un perfil bajo en Cataluña tras la debacle en Galicia y País Vasco. | Foto: Europa Press
Errejón adopta un perfil bajo en Cataluña tras la debacle en Galicia y País Vasco. | Foto: Europa Press

Desde el inicio de la campaña electoral en Cataluña, Íñigo Errejón apenas ha puesto un pie en suelo catalán. Su única aparición tuvo lugar el pasado viernes, 3 de mayo, por la tarde en Mataró, donde acompañó a la candidata de Comuns Sumar, Jessica Albiach.

Esta escasa presencia contrasta con su activismo en otras regiones como Galicia, donde acudió a casi la mitad de todos los actos, o en Euskadi, donde respaldó a Alba García en dos mítines. La disminución en la participación de Errejón podría deberse a su intento de minimizar el impacto de posibles derrotas del partido en las elecciones autonómicas.

Su única aparición tuvo lugar el pasado viernes, 3 de mayo, por la tarde en Mataró, donde acompañó a la candidata de Comuns Sumar, Jessica Albiach

En Cataluña, sin embargo, Errejón ha mantenido un perfil discreto, sorprendiendo a algunas voces dentro de Sumar. Su perfil, atractivo para el electorado potencial de los Comunes, se ve acentuado por su nacimiento en Madrid y su estrecha vinculación con Cataluña, donde habla catalán de manera fluida. En meses anteriores, concedió entrevistas a medios catalanes, desenvolviéndose con soltura en la lengua catalana. Sin embargo, en esta campaña catalana, ha limitado su exposición pública.

Publicidad

La falta de presencia de Errejón en Cataluña podría tener implicaciones para Jessica Albiach y su campaña electoral. La ausencia del respaldo público de una figura destacada como Errejón podría influir en la percepción del electorado y en los resultados finales de Comuns Sumar en las elecciones catalanas.

LA AUSENCIA DE ERREJÓN TIENE NOMBRE Y ES ADA COLAU

Errejón adopta un perfil bajo en Cataluña tras la debacle en Galicia y País Vasco. | Foto: Europa Press
Errejón adopta un perfil bajo en Cataluña tras la debacle en Galicia y País Vasco. | Foto: Europa Press

Su notable ausencia en la campaña electoral catalana tiene un nombre propio: Ada Colau. La participación activa de Colau en casi todos los mítines de Comuns Sumar durante la contienda electoral contrasta con la falta de interés de Errejón en involucrarse en la campaña.

Las tensiones entre Errejón y Ada Colau, y por ende, con los Comuns, no son un secreto. La presencia constante de Colau en los mítines podría ser una de las razones detrás de las ausencias de Errejón. Estos conflictos tienen raíces que se remontan a 2014, con la fundación de Podemos, cuando Errejón se enfrentó a la resistencia de Colau para plantar los ideales de la formación morada en Cataluña, prefiriendo una marca propia para los Comuns.

El distanciamiento entre ambos políticos se agudizó en 2019, cuando tomó la decisión de abandonar Podemos y fundó Más País, presentándose en todas las circunscripciones, incluyendo las provincias catalanas, lo que generó malestar en los Comuns y una ruptura definitiva con Colau. La disputa por la portavocía principal de Sumar a principios de este año también contribuyó a la tensión entre Errejón y los Comuns. Donde al final se alzó con el puesto.

Errejón adopta un perfil bajo en Cataluña tras la debacle en Galicia y País Vasco. | Foto: Europa Press
Errejón adopta un perfil bajo en Cataluña tras la debacle en Galicia y País Vasco. | Foto: Europa Press

Además de las diferencias ideológicas y estratégicas, las relaciones entre el portavos de Sumar y los Comuns se han visto afectadas por diversos episodios, como la disputa sobre la asignación de ministerios a Podemos y la competencia por la portavocía principal de Sumar. Errejón, ahora convertido en mano derecha de la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, se enfrenta al contrapeso de figuras como Ernest Urtasun, proveniente de los Comuns.

En resumen, las fricciones entre ambos políticos, han influido en su participación limitada en la campaña electoral catalana, reflejando una historia de tensiones y desavenencias políticas que continúan afectando las relaciones dentro de la coalición de Sumar.

Publicidad
Publicidad