El Ayuntamiento de San Fernando vuelve a estar de huelga

El Ayuntamiento de San Fernando de Henares vuelve a estar de huelga. El personal laboral del consistorio, representado por los sindicatos CCOO, CGT y CSIF han convocado en menos de dos meses la «segunda huelga general» para los días 22 y 23 mayo, al no alcanzar un acuerdo con el Gobierno municipal sobre la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) que el consistorio aprobó en abril, en un pleno extraordinario.

Las primeras jornadas de huelga fueron los días 2 y 3 de abril, bajo el lema «No a la congelación salarial y por una negociación real». Después, los paros previstos para los días 17 y 18 de abril se vieron suspendidos por el inicio de las negociaciones entre sindicatos y gobierno local.

Pero tras una veintena de reuniones entre las partes, en las que se han presentado tres preacuerdos para la adhesión de los sindicatos a la RPT, y los tres han sido rechazados, se ha vuelto a convocar dos jornadas de huelga que Javier Corpa, el alcalde socialista de San Fernando de Henares, no entiende, aunque va a seguir manteniendo el diálogo con las organizaciones sindicales para llegar a un acuerdo más pronto que tarde.

LA HUELGA HA CERRADO DOS DEPENDENCIAS MUNICIPALES

La jornada de este 22 de mayo ha sido similar a las del mes de abril, con cerraduras de dependencias municipales saboteadas a primera hora de la mañana. No obstante, el Ayuntamiento ha asegurado que los servicios mínimos se están haciendo cargo de las dependencias públicas, a excepción de la Escuela Infantil Polichinela y la piscina del polideportivo Justo Gómez Salto, que han sido cerradas, y en el caso de esta última, además vandalizada.

Según el Gobierno municipal, ha seguido la huelga un 27% de la plantilla, mientras que por parte de los sindicatos, como ya ocurrió durante las movilizaciones de abril, afirman que el paro lo han secundado el 92%.

Los sindicatos siguen convencidos de que el Gobierno de San Fernando de Henares quiere recortar su plantilla y privatiza servicios como excusa para ordenar la organización y además, recorta los sueldos de las categorías más bajas para «contratar puestos a dedo con sueldos de hasta 90.000 euros».

Los sindicatos denuncian que el Gobierno municipal del PSOE traslada una información que no se ajusta a la realidad. El Ayuntamiento insiste en que la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) es una herramienta legal e imprescindible que, tras 45 años de Democracia, no existía en el Consistorio, y cuya finalidad es dotar de estructura y de una organización interna a las administraciones.

Además, establece las funciones que deben desarrollar la plantilla, valorando sus puestos de trabajo de manera objetiva, es decir, atendiendo a las labores que desempeñan y a su grado de responsabilidad. Desde el Ejecutivo local se quiere remarcar que «no se bajará y, tampoco, se congelará ningún salario, aplicándose las subidas fijadas anualmente por Ley», `porque el pasado 18 de marzo se alcanzó un acuerdo con UGT, CPPM y UPM, donde ya no se aplicaba congelación en las retribuciones de ningún trabajador.

EL AYUNTAMIENTO Y LOS SINDICATOS TIENEN VERSIONES CONTRADICTORIAS

Y aclara que los puestos de nueva creación que recoge el organigrama serán ocupados por funcionarios de carrera, es decir, personas que han superado las correspondientes pruebas (oposiciones). «La RPT implica una mejora en la atención al ciudadano y en los servicios públicos», han reiterado desde el Gobierno local.

También destaca que se han conseguido tres preacuerdos con CCOO, CSIF y CGT que, finalmente, han rechazado, a pesar de las 20 reuniones mantenidas que «vienen a demostrar la voluntad del equipo de Gobierno por alcanzar acuerdos». Pero CCOO insiste en que «prácticamente un 70% de la plantilla se quedó sin voz, ni opinión, porque sólo se ha negociado con el 30% que, no por casualidad, no sufrirá en su mayoría los recortes».

Y que la «valoración de puestos de trabajo refleja, de hecho, una bajada en el sueldo a los grupos de categorías laborales más bajas y fuertes subidas a los grupos más altos, fundamentalmente en puestos a los que se accede por libre designación. Como ejemplo, para algunos puestos, los más altos, se recogen subidas de casi un 30% (algunos puestos ganarán 90.000 euros) mientras que, por el contrario, los puestos más modestos sufren una bajada de un 18%».

Dos meses después, el Ayuntamiento de San Fernando vuelve a estar en huelga, incapaz de solucionar los problemas con su plantilla municipal./CCOO
Dos meses después, el Ayuntamiento de San Fernando vuelve a estar en huelga, incapaz de solucionar los problemas con su plantilla municipal./CCOO

También se quejaban de que se amortizan plazas (18 en total) en varios departamentos, como en el de mantenimiento, en el que se perderían 10 puestos de trabajo con dicha RPT y se pasarán a privatizar servicios. Mientras se crean 11 puestos nuevos de jefatura y dirección que, sumados a los 10 actuales, ascenderían a 21, un incremento de un 110 % en estos puestos y todos de libre designación. «Los nuevos puestos y el gran aumento de sueldos a estos cargos, supondría un coste de más de un millón de euros de gastos para la ciudad al año».

Además, «para los trabajadores que actualmente verán bajar su salario, si bien se les aplicará un complemento que iguale en apariencia el salario actual, éste irá absorbiendo tanto las subidas anuales generales, como los pluses de festividad, nocturnidad, etc., es decir, en realidad será una congelación de su salario actual» y las «nuevas plazas que se ofrezcan en oferta de empleo público, tendrán fijada una remuneración menor de la que tienen los mismos puestos en la actualidad». Por ello, insisten en que se acelere la dotación de puestos vacantes, así como las bolsas para cubrir bajas y se mantenga el empleo público y no privatice los servicios públicos municipales.

MÁS MADRID TIENDE LA MANO AL GOBIERNO SOCIALISTA Y A LA PLANTILLA

Desde Más Madrid han respaldado la huelga de la plantilla municipal al considerar que el PSOE utilizó su mayoría absoluta para poder hacerlo, pero ni aclaró dudas ni respondió a ninguna de las preguntas de las concejalas del grupo, que votaron el 2 de abril en contra.

«Continuamos perplejas con todas y cada una de las decisiones que ha tomado el PSOE local en este sentido», denuncian en un comunicado. Además, tanto Isabel Luque como Dona Galán muestran su preocupación por la situación de la plantilla animando al PSOE a que recapacite, pues si lo hace, «tendrá nuestro apoyo para convocar un nuevo Pleno y modificar los términos que perjudican gravemente la estructura municipal y la coherencia del compromiso con la defensa de lo público», afirman desde Más Madrid.