El sector de la prostituciĆ³n celebra el nuevo batacazo del PSOE

Las trabajadoras sexuales pertenecientes al Colectivo de Trabajadoras Sexuales han celebrado el rechazo por parte del Congreso de los Diputados a la ley socialista que tenĆ­a como objetivo prohibir el proxenetismo. Es decir, el sector de la prostituciĆ³n celebra el nuevo batacazo del PSOE, el cual no contĆ³ ni con el apoyo de su principal socio de gobierno, Sumar.

Desde el citado colectivo aseguraron ante los medios que la propuesta del PSOE era, Ā«una cortina de humo para tapar los casos de sus puteros y puteras, que hay muchosĀ». Tras conocer que la propuesta de ley contra el proxenetismo no saliĆ³ adelante, se mostraron bastante satisfechos.

Y apuntaron que con este nuevo batacazo del PSOE en el Congreso, los partidos polĆ­ticos que forman parte de este Ā«empiezanĀ» a comprender al sector de la prostituciĆ³n. Ā«Hay muchos compaƱeros que han sufrido mucho, que tenĆ­an un miedo atrozĀ», a que saliese adelante la ley socialista, explicaron dese el Colectivo de Trabajadores Sexuales ante los medios de comunicaciĆ³n.

Hay muchos compaƱeros que han sufrido mucho, que tenƭan un miedo atroz, apuntan desde el Colectivo de Trabajadoras Sexuales

Asimismo, criticaron que el Partido Socialista no tiene Ā«ni la autoridad ni la credibilidadĀ» para poder Ā«legislas sobre la prostituciĆ³n desde un Ć”ngulo prohibicionista, viendo su historialĀ». Y aƱadieron que la propuesta del PSOE tenĆ­a muchos flecos, debido a que desde su punto de vista iban a terminar empeorando las calidades de vidas de las personas que trabajan en ese sector.

LAS FEMINISTAS NO DAN CRƉDITO CON LA DECISIƓN DE LA IZQUIERDA SOBRE LA PROSTITUCIƓN

El sector de la prostituciĆ³n celebra el nuevo batacazo del PSOE
El sector de la prostituciĆ³n celebra el nuevo batacazo del PSOE. | Foto: Europa Press

La iniciativa socialista, con el objetivo de frenar la prostituciĆ³n, terminĆ³ dividiendo al Ejecutivo. Debido a que la propuesta solo contĆ³ con los votos a favor del PSOE y del BNG, en total 122. Mientras que desde Vox y Podemos tomaron la decisiĆ³n de abstenerse en el caso. Y desde Sumar, Partido Popular, ERC, Junts, EH Bilu y PNV, tomaron la decisiĆ³n de votar en contra, de esta forma aglutinaron 184 votos.

Esta clara divisiĆ³n ha sido percibida por las feministas que forman parte de Alianza Contra el Borrado de las Mujeres, que se mostraron muy indignadas tras conocer los votos de Sumar y Podemos. Sobre la brecha en el Gobierno comentaron lo siguiente: Ā«Pone en manifiesto las contradicciones de una izquierdaĀ» que se hace llamar Ā«feminista, pero que es incapaz de votar en contra del proxenetismoĀ», alegaron desde la organizaciĆ³n

Insistimos: no se puede ser feminista y defender la explotaciĆ³n sexual de las mujeres, como pretende determinada izquierda

Alianza Contra el Borrado de las Mujeres

Ā«Hay que recordar a los grupos que han bloqueado la iniciativa que luchar contra los intereses de quienes se lucran con la prostituciĆ³n ajena es un imperativo Ć©tico y un compromiso ratificado por EspaƱa en diferentes Convenios Internacionales, compromisos que, sin embargo, quedĆ³ desactivado con las reformas de 1995 y de 2015Ā», apuntaron las feministas presentes.

Y aƱadieron que EspaƱa necesita seguir la lĆ­nea de Europa, en concreto de Suecia y de Francia y de aquellos paĆ­ses que Ā«estĆ”n apostando por combatir con rotundidad la explotaciĆ³n sexual de las mujeres y las niƱasĀ». Ā«Insistimos: no se puede ser feminista y defender la explotaciĆ³n sexual de las mujeres, como pretende determinada izquierdaĀ», terminaron diciendo desde Alianza Contra el Borrado de las Mujeres.

SUMAR DIJO ā€˜NOā€™ A LA LEY CONTRA EL PROXENETISMO

El sector de la prostituciĆ³n celebra el nuevo batacazo del PSOE
Tesh Sidi | El sector de la prostituciĆ³n celebra el nuevo batacazo del PSOE.

El partido de Yolanda DĆ­az, Sumar, dio un Ā«noĀ» en la votaciĆ³n de la propuesta de ley socialista que pretendĆ­a endurecer el castigo del proxenetismo y multar el pago por sexo. El motivo de la negativa de Sumar es que la iniciativa de PSOE no fue negociada con ellos y que cuanta con Ā«grandes lagunasĀ» en lo que se refieren a los problemas que afecta a las mujeres que Ā«ejercer la prostituciĆ³nĀ».

Unas problemĆ”ticas estructurales marcadas por la desigualdad, el Ā«racismo estructuralĀ», la transfobia o la pobreza apuntaron desde el partido de Yolanda DĆ­az para rechazar la propuesta socialista en el Congreso de los Diputados.Ā 

Asimismo, la decisiĆ³n de Sumar fue trasmitida al PSOEĀ a travĆ©s de las declaraciones realizadas por las diputadas Gala Pin, Tesh Sidi y Engracia Rivera durante sus intervenciones en el hemiciclo en el dĆ­a de ayer. De esta forma confirmaron a los socialistas y al resto de partidos que en la votaciĆ³n su voto serĆ­a negativo.

Y a su vez, lamentaron que el Partido Socialista tuviese la intenciĆ³n de llevar adelante una proposiciĆ³n de ley que no ha sido consensuada por ellos. Lo que ha provocado una divisiĆ³n en el feminismo.

STOP ABOLICIƓN SE MANIFESTƓ FRENTE AL CONGRESO

ManifestaciĆ³n del 12 de septiembre de 2022 en Madrid. Congreso de los Diputados. | Foto: afectadosabolicion.org
ManifestaciĆ³n del 12 de septiembre de 2022 en Madrid. Congreso de los Diputados. | Foto: afectadosabolicion.org

Durante la votaciĆ³n, la plataforma Afectados AboliciĆ³n, fiel defensor del sector de la prostituciĆ³n, se manifestĆ³ en contra de la iniciativa socialista, llegando a calificarla como una Ā«ley criminalizadoraĀ». Es por eso que un grupo de trabajadoras del sexo acudiĆ³ a las inmediaciones del Congreso de los Diputados, en concreto en la Calle Zorrilla, para manifestarse en contra del PSOE.

Desde la plataforma defienden en diversos comunicados que el Ā«trabajo sexual es una actividad diversa, muy heterogĆ©nea y poco accesibleĀ». Que es una prĆ”ctica Ā«profundamente desconocida para la inmensa mayorĆ­a de la poblaciĆ³n, entre ellos los polĆ­ticos, opinadores mediĆ”ticos y periodistaĀ».

AdemĆ”s, explican en sus redes sociales y pĆ”gina web que no se cansarĆ”n de denunciar que en la actualidad Ā«no existe un estudio de rigor sobre la globalidad del trabajo sexual que justifique o al menos apalanque un cambio en una Ley OrgĆ”nica como el que se proponeĀ». Por otro lado, solicitan que les escuchen y Ā«visitenĀ» sus Ā«locales y entornosĀ» para que valoren Ā«si realmente hay un problema especĆ­fico en EspaƱa con el trabajo sexualĀ».

Y terminan diciendo: Ā«Necesitamos que escuchen que las inexorables consecuencias de clandestinizar nuestra actividad basĆ”ndose en convicciones, prejuicios y desconocimiento son tremendamente serias, trĆ”gicas e irreversiblesĀ».