Entidades ecologistas llevan ante el Constitucional su querella contra España por falta de políticas climáticas

La crisis climática es uno de los mayores desafíos a los que se enfrenta la humanidad en la actualidad. Las organizaciones ecologistas han emprendido acciones legales para exigir que el Estado español cumpla con sus responsabilidades y adopte medidas más ambiciosas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta demanda presentada ante el Tribunal Constitucional (TC) representa un paso importante en la lucha por la justicia climática.

En esta demanda, las organizaciones ecologistas denuncian que España no está cumpliendo con los objetivos de reducción de emisiones que le corresponden según su capacidad y su responsabilidad histórica en la emisión de CO2 a la atmósfera. Consideran que el objetivo de reducción de emisiones para 2030 debería ser del 55% en lugar del 32% propuesto en el borrador del nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

La Insuficiencia de los Objetivos Climáticos de España

Las organizaciones ecologistas argumentan que solo una reducción drástica de las emisiones, del orden del 55%, puede contribuir a limitar el calentamiento global a 1,5°C y evitar así los peores efectos del cambio climático. Esta posición está respaldada por la comunidad científica y se expone en el reciente informe «Claves para convertir España en líder mundial de acción climática».

Publicidad

El incumplimiento de los objetivos climáticos por parte de España es una preocupación importante para estas organizaciones ecologistas. Consideran que el país debe adoptar medidas más ambiciosas y alinear sus políticas con los compromisos internacionales, como el Acuerdo de París, para hacer frente a la crisis climática.

La Demanda ante el Tribunal Constitucional y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos

Con la presentación de la demanda ante el Tribunal Constitucional, las ONG ecologistas han agotado la vía de recursos nacionales, lo que les permite acceder al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). Están dispuestos a llevar el caso a este tribunal si la justicia española no obliga al Estado a cumplir con sus responsabilidades climáticas.

Las organizaciones ecologistas toman como referencia la reciente condena del TEDH a Suiza por «inacción climática» tras la demanda presentada por las «KlimaSeniorinnen», un colectivo de más de 2000 mujeres mayores de 65 años. Además, también hacen hincapié en la opinión del Tribunal Internacional de la Ley del Mar, que ha recogido que los estados tienen la obligación de prevenir, reducir y controlar la contaminación producida por los gases de efecto invernadero y deben proteger el medio marino en el contexto del cambio climático.

La demanda presentada por las organizaciones ecologistas ante el Tribunal Constitucional representa un importante esfuerzo por exigir que el Estado español cumpla con sus responsabilidades climáticas y adopte medidas más ambiciosas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta acción legal es un paso crucial en la lucha por la justicia climática y la protección del medio ambiente, y podría tener importantes implicaciones a nivel nacional e internacional.

Publicidad
Publicidad