Accionistas demandan a Stellantis en EE.UU. por inflar su valor de mercado

La confianza en Stellantis, el gigante automotriz, se ha visto sacudida recientemente por una demanda colectiva interpuesta por un grupo de accionistas en Estados Unidos. Estos accionistas alegan que la compañía infló artificialmente el valor de sus acciones en el mercado, llevando a cabo prácticas engañosas para ocultar la verdadera situación financiera de la empresa. La demanda, presentada ante un tribunal federal de Nueva York, argumenta que Stellantis presentó una imagen excesivamente positiva de sus inventarios de vehículos y piezas, así como de su capacidad para influir en los precios del mercado.

Esta acción legal llega en un momento delicado para Stellantis, que recientemente anunció una caída significativa en sus beneficios netos durante el primer semestre del año. La empresa atribuyó esta disminución a una serie de factores, incluyendo la disminución en las ventas de vehículos, fluctuaciones desfavorables en los tipos de cambio y los costos asociados a la reestructuración. Estos resultados, que contrastan con las evaluaciones previas de la empresa, han levantado sospechas entre los inversores sobre la transparencia de Stellantis en sus informes financieros.

Los Accionistas Exigen Respuestas y Compensación por las Pérdidas

La demanda se centra en el período comprendido entre el 15 de febrero y el 24 de julio de 2024, durante el cual Stellantis, según los demandantes, habría realizado declaraciones públicas que inducían a error sobre el estado real de sus negocios. Los accionistas argumentan que estas declaraciones, que resultaron ser falsas o engañosas, los llevaron a tomar decisiones de inversión perjudiciales. Buscan ahora una compensación por las pérdidas sufridas como resultado de la supuesta manipulación del valor de las acciones de Stellantis.

Publicidad

Este caso pone de manifiesto la importancia de la transparencia y la precisión en la información financiera que las empresas que cotizan en bolsa comparten con el público. La confianza de los inversores se basa en la veracidad de estos datos, y cualquier indicio de manipulación o tergiversación puede tener graves consecuencias, no solo para la empresa en cuestión, sino también para la integridad del mercado en su conjunto.

El Futuro de Stellantis en la Incertidumbre Tras la Demanda

La demanda interpuesta por los accionistas representa un nuevo desafío para Stellantis en un momento en el que la industria automotriz se enfrenta a grandes transformaciones y una competencia feroz. La empresa deberá ahora defenderse de estas acusaciones en los tribunales, lo que podría suponer un largo y costoso proceso legal.

Independientemente del resultado final de la demanda, la reputación de Stellantis ya ha sufrido un golpe. Restaurar la confianza de los inversores será crucial para la empresa en los próximos meses, especialmente si busca atraer nuevo capital para financiar sus planes de expansión y desarrollo de nuevas tecnologías. El caso Stellantis sirve como recordatorio de la importancia de la ética empresarial y la transparencia en el mundo empresarial actual.

Alegan que la empresa defraudó al ocultar el aumento de inventarios y debilidades de negocio MADRID, 16 (EUROPA PRESS) Un grupo de accionistas de Stellantis en Estados Unidos han presentado una demanda contra el fabricante de automóviles por inflar el valor de mercado de los títulos del grupo alegando que la empresa defraudó al ocultar el aumento de los inventarios y otras debilidades del negocio. El proceso legal, iniciado en un tribunal federal de Nueva York, acusa a la compañía de elevar artificialmente el precio de las acciones desde enero al haber realizado evaluaciones «abrumadoramente positivas» sobre los inventarios de vehículos y piezas con los que cuenta la compañía, el poder que tiene a la hora de fijar precios en el mercado, el lanzamiento de nuevos productos y el margen operativo. Este movimiento legal de los accionistas se produce tras la presentación de resultados de Stellantis en la que evidenció un semestre complicado para la compañía después de anunciar una caída del beneficio neto del 48% hasta los 5.647 millones de euros que la empresa achacó a un menor volumen de ventas y a «factores adversos derivados del tipo de cambio y de los costes de reestructuración». Entre enero y junio la automovilística ingresó un 13,57% menos al facturar 85.017 millones de euros como consecuencia de una devaluación del negocio en América del Norte y Europa. De este modo, el margen operativo de Stellantis al cierre del primer semestre fue del 7,8%, frente al 14,19% del mismo periodo del ejercicio anterior. Asimismo, el margen operativo ajustado se situó en el 9,95%, en comparación con el 14,3% de hace un año. En concreto, los demandantes buscan una compensación por daños y perjuicios no especificados para aquellos que poseían acciones de Stellantis entre el 15 de febrero y el 24 de julio de 2024. Las acciones de Stellantis cotizan este viernes con una subida del 3,67%, hasta los 14,61 euros por título, en un contexto en el que la capitalización del fabricante se ha desplomado más de un 12% en el último año.

Publicidad
Publicidad