Destinia denunciará a Booking por uso indebido de su marca en 20 países

El sector de las agencias de viajes online se encuentra en el ojo del huracán debido a un conflicto creciente entre dos de sus principales actores: Destinia y Booking. La agencia de viajes online española Destinia ha anunciado su decisión de emprender acciones legales contra Booking, acusándola de utilizar de forma ilegítima su marca en al menos 20 países. Esta práctica, según argumenta Destinia, tiene como objetivo desviar tráfico hacia la plataforma estadounidense en detrimento de su competidor español.

Este nuevo capítulo en la rivalidad entre ambas compañías se suma a un contexto ya de por sí tenso en el sector. La denuncia de Destinia pone de manifiesto la creciente preocupación por las prácticas comerciales agresivas dentro del mercado de las agencias de viajes online, un mercado caracterizado por una intensa competencia y la búsqueda constante de la captación de clientes.

Destinia Acusa a Booking de Desviar Tráfico y Afectar su Negocio

La agencia española alega que la infracción de marca por parte de Booking se traduce en un perjuicio económico directo, estimando una pérdida de hasta un 20% del tráfico directo hacia su plataforma. Esta cifra, que representa una quinta parte del negocio total de Destinia, ilustra la magnitud del impacto que, según la compañía, tienen las prácticas de la plataforma estadounidense. Para sustentar sus acusaciones, Destinia ha procedido a levantar un acta notarial que documenta el supuesto aprovechamiento indebido de su marca.

Publicidad

Esta disputa legal se produce en un momento especialmente delicado para Booking, ya que recientemente la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) le impuso una multa histórica de 413,2 millones de euros. La sanción, considerada un hito en la regulación del sector turístico español, se debe a la estrategia de Booking de favorecer en su plataforma a los hoteles que más reservas realizan a través de su plataforma.

La Denuncia de Destinia Resuena con las Preocupaciones del Sector Hotelero

La acción legal emprendida por Destinia ha encontrado eco en las preocupaciones expresadas por parte del sector hotelero español. La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) ha manifestado en diversas ocasiones su inquietud por las prácticas comerciales de algunas plataformas de reserva online. El sector hotelero considera que estas prácticas distorsionan la competencia en el mercado y limitan la capacidad de los hoteles para llegar directamente a sus clientes potenciales.

La decisión de Destinia de llevar a los tribunales a Booking pone de manifiesto la necesidad de un debate profundo sobre las reglas de juego en el sector de las agencias de viajes online. La transparencia, la competencia justa y la protección de los derechos de las empresas son elementos fundamentales para garantizar un desarrollo sostenible y equilibrado en un sector tan dinámico como el turístico.

Publicidad
Publicidad